26 agosto 2022

Casa entre Tecas: Balance y contrastes de discreta geometría

Entre tecas es una casa desarrollada por Aarcano Arquitectura diseñada para quienes están encaminados a la aventura, que gustan de desconectarse del entorno, sin perder comodidad.

Por: Redacción

Fotos: Andrés García Lechner

 

Casa entre Tecas nace con el propósito de crear un lugar para rentar al aventurero consciente, donde el que la habite pueda desconectarse del mundo y conectarse con la naturaleza. La singularidad de estar dentro de una quesería artesanal rodeada de árboles, y la tranquilidad de estar alejado de la ciudad, pero al mismo tiempo cerca de todos los servicios básicos, dan sentido a un diseño elemental y elegante. Cuidadosamente ubicada en medio del denso bosque de teca y árboles nativos genera una atmósfera de balance y contrastes.

 

 

La discreta geometría orientada de este a oeste, de color gris oscuro, imita el color de la corteza de los árboles de teca que se mezclan con el paisaje creando un camuflaje perfecto. Es un diseño simple y liviano compuesto por un rectángulo con una fachada abierta hacia la vida activa de la granja aledaña. El volumen creado pro Aarcano Arquitectura se eleva sobre pilotes en respuesta a la escorrentía de la lluvia, lo que permite que el espacio flote sobre el suelo del bosque, minimizando el impacto en su entorno y permitiendo un paso para la vida silvestre existente y movimiento del aire.

 

 

El programa sencillo de la casa está organizado para un estilo de vida rural dinámico, ingresando al espacio a través del bosque y subiendo al espacio de estar central, un lugar que sirve como conector entre los dos espacios para dormir, cada uno en el lado opuesto, este y oeste, abriéndose a una terraza de madera que se extiende a todo lo ancho del proyecto, orientada al norte y observando la vida caprina. Toda la madera del proyecto proviene de la reforestación y fue plantada por los clientes hace 40 años, y aprovechada en los detalles hechos a mano en sitio. Entre tecas explica la visión y el trabajo iniciado hace muchos años por una familia que busca llevar una vida sencilla en armonía con la naturaleza.

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.