12 abril 2012

Bunny Chair de Norman Copenhagen

Fotos cortesía Norman Copenhagen
 
El dúo de diseño Iskos-Berlin –Aleksej Iskos y Boris Berlin– crearon un amigo suave, atractivo y juguetón: la silla Bunny. Con sus suaves y volumi[…]

Fotos cortesía Norman Copenhagen   El dúo de diseño Iskos-Berlin –Aleksej Iskos y Boris Berlin– crearon un amigo suave, atractivo y juguetón: la silla Bunny. Con sus suaves y voluminosas formas, es un asiento en el que el usuario se puede acurrucar además de apreciar su arriesgada y humorística contribución a cualquier habitación. Una fresca interpretación de la clásica silla con orejas, la Bunny atrae al usuario a sentarse y disfrutar de su ‘abrazo’. El diseño pícaro y travieso de la silla se enfatiza con las cuerdas atadas firmemente alrededor del cuerpo, suavemente tapizado. Boris y Aleksej explican: “Siempre hemos sentido que la silla de orejas ha sido un tanto olvidada como un estilo de mobiliario. Mucha gente la asocia con el ‘asiento del abuelo leyendo el periódico’ o de ‘la abuela y su gatito’. Por tanto, fue emocionante reinterpretar la silla de manera divertida, recordando los lindos muñecos de peluche que teníamos de niños en un asiento hecho para adultos”. La silla Bunny está tapizada con tela Gabriel –uno de los distribuidores de telas más importantes de Europa– y está disponible en tres colores. Materiales y colores: Tela morada, rosa o gris. Dimensiones: 120 x 100 x 100 cm.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.