El concepto de la colección Wood Casting de Hilla Shamia se deriva de la necesidad emocional de un producto, ya que se dio cuenta que las personas tienden a construir fuertes vínculos emocionales con objetos imperfectos.
Como diseñadora, Shamia siempre ha estado más interesada en estas imperfecciones que con el control “perfectamente obvio”. Gran parte de su trabajo consiste en la naturaleza, llena de imperfecciones –aparentemente– y sus procesos impredecibles. Son estos procesos de la naturaleza que la llevaron a estudiar cómo los objetos consiguen su carácter a partir de las imperfecciones y cómo un diseñador puede crear objetos en los que el defecto es un aspecto positivo y deseable.
“Opté por usar el tronco de un árbol. Esto me permite conservar la forma natural sin dejar de tener límites claros. La forma cuadrada mejora la sensación general de artificialidad. Sin embargo, deja la memoria del material. La tecnología que utilizamos es de aluminio fundido vertido directamente sobre la madera. La madera se corta entonces longitudinalmente y es procesada hasta su forma final, y se inserta en un molde que define el marco y las patas de los muebles”.
El objeto que resulta de este proceso es la evidencia del drama que ocurre en el proceso de producción. Los contornos de los materiales permiten observar el metal, la madera carbonizada y este “drama” que se congela para siempre. Como la naturaleza, el producto final es único. No hay dos piezas idénticas y los resultados son sorprendentes. La diseñadora optó por usar el tronco de un árbol entero, preservando así su forma natural, mientras que da límites claros. La forma cuadrada aumenta el sentido general de artificialidad para completar esta doble sensación de terminado natural e industrial. Sobre la diseñadora: Hilla Shamia– 29 años de edad. Diseñadora de producto, vive y trabaja en Tel Aviv – Jaffa, Israel. Estudió diseño industrial en el Instituto de Tecnología Holon, Israel. info@hillashamia.com www.hillashamia.com