06 mayo 2016

Villa Savoy | Le Corbusier

Un edificio considerado como un parteaguas en la arquitectura moderna del siglo XX, construida en 1929 por el arquitecto Le Corbusier.

En 1926 el arquitecto Le Corbusier establece cinco puntos primordiales para la arquitectura moderna:

El primero consiste en Pilotes donde la construcción descansa sobre pilares de hormigón permitiendo un mayor flujo espacial; El segundo es una Cubierta plana para situar un jardín; El tercero una Planta libre con espacios interiores sin la necesidad de muros portantes; El cuarto punto consiste en Fachadas libres de elementos estructurales; Y finalmente Ventanas corridas para proveer a las habitaciones y espacios de mayor iluminación.

La Ville Savoye sería evidencia de los cinco puntos de Le Corbusier, una construcción considerada por su gran aportación a la arquitectura moderna del siglo XX. Ubicada a las afueras de París en Poissy, la Villa fue terminada en 1929 como una casa de campo moderna.

En la planta destaca una fachada curva de vidrio que los habitantes rodeaban para estacionar el auto en el garaje, un área considerada por el radio de giro de los automóviles de aquella época.

El nivel superior cuenta con ventanas corridas combinándose con la blanca fachada. El arquitecto creó una serie de rampas que guían hacia la terraza, un recorrido arquitectónico que invita a caminar por la casa en amplios espacios percibidos por grandes ventanas y profusa iluminación.

Actualmente, la Villa está restaurada y considerara casa-museo, protegida como monumento francés y legado de la innovación en la arquitectura de aquélla época.



Design Films

17 octubre 2018

maison marcoux mexico


Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.