04 octubre 2018

Victor Márquez

“La arquitectura es una expresión de las nuevas fuerzas tecnológicas y de las que aún están por venir; por eso, es importante reformular por completo sus obsoletas estructuras”.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Victor Márquez es Doctor en Ciencias por la Universidad de Cornell en NY y Maestro en Sociología e Historia por la misma universidad. Maestro en Arquitectura por la Universidad de Pennsylvania y Arquitecto por la UNAM. Ganador de las becas Fulbright, Sage y NSG, así como el Premio Nacional de Arquitectura A.L. Pani.

 

Su trabajo abarca un amplio espectro, desde proyectos y obras en múltiples géneros arquitectónicos, hasta planes urbanos y estudios interdisciplinarios. Así mismo, es autor de múltiples artículos y tiene una carrera constante como investigador y escritor en áreas como cultura, historia, tecnología y sociedad, ensayo y crítica. Ha sido conferencista TED en temas de filosofía y sustentabilidad y ha impartido más de treinta conferencias internacionales.

 

También ha sido profesor de varias universidades mexicanas e internacionales incluido el programa Urban Islands en la Universidad de Sydney en Australia; director del Diplomado en Movilidad en la Universidad Iberoamericana; ex director del Centro de las Artes de Monterrey y profesor de los Masters en Vivienda y Future City Managers de la Universidad Politécnica de Barcelona y la Universidad Iberoamericana. Es también sinodal de doctorado en Historia del Arte para el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.

 

Centro de Artes Vivas, Ciudad de México.

Diseñador, planeador urbano e historiador interesado en llevar la teoría de sistemas a diversas áreas de la tecnología y la sociedad, la movilidad sustentable y los aeropuertos, el espacio urbano, proyectos culturales y sociales.

 

victormarquez.com

@victormarquezcravioto

 

Victor Márquez ofrecerá la conferencia: “Tejiendo la trama: La otra Ciudad Futura” en el marco del 1er Salón Macrotendencias. La entrada a los dos días del Salón Macrotendencias está límitada a 800 asistentes que podrán recibir sus boletos al suscribirse durante un año a la revista Glocal Design Magazine. Costo anual de suscripción $840.00 pesos, válido sólo para la República Mexicana (CDMX, área metropolitana e interior de la República).

CONSIGUE TUS ENTRADAS

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.