10 abril 2020

Unidades en espacio abierto

Una antigua casona en donde el actor principal es el jardín, alrededor del cual se va desfragmentando un programa arquitectónico de diferentes volúmenes conectados entre sí.

Por: Redacción

Fotos: Rafel Gamo + Dane Alonso

Ubicada dentro de un predio con un paisaje extraordinario conformado por el jardín existente de una antigua casona de la Ciudad de México, Casa CMR explora la desfragmentación del programa arquitectónico en contraposición con la solidez del entorno natural inmediato.

El volumen total requerido por el programa de necesidades es descompuesto y distribuido a lo largo del jardín, los diversos volúmenes están conectados entre sí por espacios que, en el tránsito de un espacio al otro, enmarcan vistas del jardín, provocando demoras. A través de un estrecho y constante vínculo visual entre el interior y el exterior de la casa, los bordes espaciales se confunden sin invadirse.

 

Mientras que los espacios públicos del programa mantienen relación física directa con los jardines, una secuencia de espacios y cambios de nivel, crean diversos grados de intimidad, hasta llegar a las habitaciones se elevan por encima del plano del jardín para apreciarlo desde otra perspectiva mientras ganan privacidad.

 

La selección de materiales sencillos y colores neutros (incluso oscuros) obedece a la voluntad de que el actor principal del sitio sea constantemente el jardín. Si bien la casa se muestra en el sitio por el contraste y las geometrías sólidas, la luz, las sombras y los colores, siguen perteneciendo al extraordinario paisaje.

 

mmx.com.mx



Design Films


Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.