06 agosto 2021
Un nuevo lenguaje para el hormigón: Striatus por Block Research Group + Zaha Hadid Architects
De diseño circular, Striatus coloca el material sólo donde se necesita, lo que reduce su huella ambiental. Construido sin refuerzo y utilizando ensamblaje en seco sin aglutinantes, se puede instalar, desmontar y reutilizar repetidamente; demostrando cómo se puede aplicar la sostenibilidad a las estructuras de hormigón.
Este puente arqueado de mampostería impresa en hormigón en 3D es un proyecto de Block Research Group (BRG) en ETH Zurich y Zaha Hadid Architects Computation and Design Group (ZHACODE) en colaboración con incremental3D (in3D), hecho posible por Holcim.
Striatus es una pasarela arqueada de mampostería no reforzada compuesta por bloques de hormigón impresos en 3D ensamblados sin mortero. Exhibida en el Giardini della Marinaressa durante la Bienal de Arquitectura de Venecia hasta noviembre de 2021, la pasarela de 16×12 metros es la primera de su tipo, combinando técnicas tradicionales de maestros constructores con tecnologías avanzadas de diseño computacional, ingeniería y fabricación robótica.

El nombre Striatus refleja su lógica estructural y su proceso de fabricación. El hormigón se imprime en capas ortogonales a las fuerzas estructurales principales para crear una estructura funicular de compresión “estriada” que no requiere refuerzo.
Al proponer un nuevo lenguaje para el hormigón estructurado, consciente de la fabricación, ecológicamente responsable y colocado con precisión para construir más con menos, Striatus optimiza las propiedades interrelacionadas de las estructuras de mampostería, la impresión de hormigón en 3D (3DCP) y el diseño contemporáneo, presentando una alternativa a la construcción tradicional de hormigón.








Striatus es una estructura de hormigón no reforzado que adquiere resistencia a través de la geometría. El hormigón puede considerarse una piedra artificial que se comporta mejor en compresión. En estructuras arqueadas y abovedadas, el material se puede colocar con precisión para que las fuerzas puedan viajar a los soportes en pura compresión.
La resistencia se crea a través de la geometría, en lugar de una acumulación ineficiente de materiales como en las vigas de hormigón convencionales y losas de piso plano. Esto presenta oportunidades para reducir significativamente la cantidad de material necesario para abarcar el espacio, así como la posibilidad de construir con alternativas menos contaminantes y de menor resistencia.








Design Films

Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre


