29 junio 2018

Tile, Flatwoven & Raw | Beija Flor

La marca israelí fundada por la diseñadora Maya Kounievsky presentará sus colecciones de superficies de vinilo en Milán

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Beija Flor, la marca israelí fundada por la diseñadora Maya Kounievsky presentará sus colecciones de superficies de vinilo en Milán durante la Fuorisalone 2018. La tradición, la emoción y la innovación se unen en estas creaciones para crear un estilo de vida contemporáneo con la magia del pasado.

La diseñadora israelí Maya Kounievsky se sumerge en un interminable repertorio de signos, estilos e idiomas, y explora su rica  variedad de artefactos, mientras viaja en el tiempo y el espacio en busca de los testimonios más sugestivos de un colorido universo ornamental,   para así dar vida a Beija Flor, una marca que transfiere la memoria y el placer de la decoración a una serie de colecciones dedicadas a darle a la casa una impresión de estilo original y personal.

Rechazada en una amplia gama de superficies de vinilo en varias formas y tamaños para usar como pared y piso, o  decoraciones de mesa, las colecciones firmadas por Maya Kounievsky para Beija Flor se producen con sofisticadas tecnologías digitales, que permiten  reproducir fielmente materiales, texturas, colores, y motivos emblemáticos, desde suelos antiguos hasta mosaicos y cerámica renacentista, telas de batik, alfombras kilim, hasta los juegos de composición típicos de las vanguardias del siglo XX y los más actuales del eclecticismo posmoderno.

En particular, la “Tile” y la  “Flatwoven Collection” ilustran completamente su rica riqueza de sugerencias. De acuerdo con esta misión, Beija Flor presentará su nueva colección “Raw” en Milán, cuyas superficies de vinilo parecen transformarse mágicamente en madera, metal, cemento, completo con rasguños y restos de óxido. Una evocación de la materia en su estado más puro, y un testimonio del paso del tiempo y de la vida.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.