08 abril 2019

The Cure, la exploración del individuo

Presentándose como parte de los Ventura Projects, espacios expositivos para lo mejor del diseño contemporáneo en el marco de la Milan Design Week, “The Cure” reflexiona sobre los conceptos del karma, el tiempo y la autoconciliación.

Por: Redacción

Fotos: BizarreBeirut

Como parte de Ventura Future, una plataforma que explora lo mejor del diseño contemporáneo en colaboración con el proyecto cultural BASE destinado a promover la innovación, el aprendizaje y el crecimiento de las industrias creativas, The Cure, una instalación experimental creada por el arquitecto de interiores Richard Yasmine que invita al visitante a reconciliarse con su mente y a curarse de una enfermedad imaginaria o quizás de una angustia mental.

 

 

 

The Cure (Heavenly pie(a)ces) es una línea de piezas que mezclan el blanco sobre tonalidades no convencionales del mismo color, concebidas para esta instalación que explora mensajes espirituales y pretende transmitir conceptos como la noción de tiempo y el karma; el perdón y la autoconciliación.

 

 

La colección está compuesta por una estructura de aluminio lacado en polvo blanco; materiales como el latón, neo-cemento, ante, mármol y bordados artesanales con cuentas de perla y seda. The Cure incluye un sillón, un reloj de péndulo y una lámpara de pared, cada uno de los cuales tienen un significado relacionado con el tema: el sillón tiene la silueta de una lápida, que trasmite un mensaje acerca del destino y la regeneración; el reloj de péndulo corresponde al tiempo, a capturar el momento antes de su término y al brillo al final de la obscuridad; por su parte, la lámpara de pared, representada por una aureola con rayos de luz, simboliza la majestuosidad o prominencia del alma.

 

venturaprojects.com

richardyasmine.com

 

 

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.