19 septiembre 2019

Tezontle Ludens: lúdica y memoria

Presentado en Mextrópoli 2019, Tezontle Ludens de SUMA Estudio se inspiró en la experiencia colectiva y el mapa visual de la Ciudad de México.

Por: Redacción

Fotos: Arturo Arrieta, Eduardo Reyes, Rafael Gamo, Andrés Cedillo

 

En la Ciudad de México el mapa visual, más allá de la arquitectura, se construye del espacio que ha sido tomado por sus habitantes: largas filas de tendederos que adornan las azoteas, las lonas que colorean el tianguis kilométrico, las montañas de grava y arena para construcción sobre la vía pública, y la enorme cantidad de cubetas y recipientes formados a lo largo de las calles para mantener libres las entradas.

 

Este paisaje citadino inunda y se queda en el recuerdo de la infancia: un escenario donde comenzamos a reconocer el mundo que nos rodea a través del juego. Esta experiencia fue inspiración para Tezontle Ludens, un pabellón presentado en Mextrópoli 2019 por SUMA Estudio, un joven despacho de arquitectura liderado por Roberto Aguilar, Diego García, Fernando Franco, Diego Aguilar y Jalil Miguel con sede en la Ciudad de México.

 

“Tezontle Ludens buscó generar enlaces honestos a través del ejercicio lúdico e inocente de nuestra experiencia humana.”

SUMA Estudio.

 

El pabellón se delimitó por una gran banca de madera que servía como descanso para los transeúntes. Dentro, el espacio estaba compuesto por tezontle de diferentes tamaños que se moldeaba y transformaba con el paso de los visitantes. Tres volúmenes geométricos de concreto liso y limpio convivían de manera lúdica al interior.

 

La “fachada” construida a través de cortinas traslúcidas recordaban aquellas sábanas que, colgadas al sol, se sacaban en las azoteas y funcionaban como objeto de juego cuando niños, recorriendo nuestras manos sobre ellas y abrazándonos a nosotros mismos.

 

sumaestudio.mx

 



Design Films

14 febrero 2018

Sean Scully


Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.