28 agosto 2020

Tecnología verde y light design: Casa MSA

Volúmenes acristalados que reflejan el cielo y las montañas destacan en Casa MSA, cuyo diseño se guía conforme un confort climático inteligente.

Por: Redacción

Fotos: cortesía D4 Arquitectos

Más allá de su escala, Casa Misión San Antonio –proyecto realizado por D4 Arquitectos– refleja la síntesis en el diseño que reproduce y genera espacios propios y auténticos que cobijan el día a día para quien fue diseñado. Es un proyecto que no reinventa nada, por el contrario se posiciona en el terreno y su topografía con un partido que enlaza y vincula espacios en sus tres ejes y se proyecta en una visual sobre la ciudad y las montañas que la resguardan.

 

El factor más relevante de innovación en el género residencial es la visión, la disposición y el gusto del cliente como usuario final, razón y origen del diseño. La familia vive con un confort climático inteligente mediante equipos sincronizados de calefacción y refrigeración mecánica, cristales dobles con película inteligente, louvers (rejillas o persianas) y un muro ducto que aísla y conserva la temperatura interior de la exterior.

Genera energía eléctrica a través de un sistema mixto de celdas fotovoltaicas, una planta eléctrica con tecnología verde y un light design con luminarios led y de bajo consumo con sensores de movimiento. Control y aislamiento acústico entre espacios interiores y exteriores, un vanguardista y escenográfico diseño de iluminación, criterios de accesibilidad ascensor a los tres niveles, controles de acceso, automatización de instalaciones, así como landscape de bajo consumo de agua y materiales de bajo mantenimiento.

 

Así pues, este proyecto redescubre las actividades de convivencia, descanso, socialización y resguardo, convirtiéndose en un núcleo de afluencia para todos los que lo habitan, familiares directos y amigos, así como un punto neurológico que fortalece y promueve los vínculos intrafamiliares.

 

Morfológicamente, el proyecto se yergue sobre un muro de 9 metros de altura, labrado en la misma piedra extraída del terreno para darle un diálogo con su entorno inmediato sin agredir la visual ni el contexto y rematado por los entrantes y salientes del proyecto, cuyos volúmenes acristalados reflejan el cielo y las montañas.

 

d4arquitectos.com




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.