10 junio 2014

SWAROVSKI | 14° Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia

Estructura de un arco iluminado que rodea la entrada de Monditalia

Por: Texto redacción | Fotografía cortesía Swarovski

Swarovski presenta Luminaire, una colaboración con Rem Koolhaas que consiste en la estructura de un arco iluminado que rodea la entrada de Monditalia, ésta forma parte de las exposiciones de la 14° Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, la cual dio inicio el pasado 7 de junio bajo la dirección del arquitecto holandés y lleva por título: Fundamentals.

El trabajo de Koolhaas y Swarovski se basó en el objetivo de que la obra fuera semejante a un escenario grande conformado por miles de bombillas de vidrio de colores vibrantes y 15kg de Swarovsky Crystal Rocks, todas colocadas en un marco de madera. 

Ambos elementos: la luz y el cristal, resaltan los arcos venecianos tradicionales evocando las fachadas renacentistas de los palacios de Venecia. Esta instalación luminaria que mide 6 metros de alto por 20 metros de longitud también representa el alumbrado urbano a gran escala ―parte integral de la cultura italiana―, asociado con las celebraciones y las fiestas religiosas.

Respecto a su colaboración con el arquitecto, Nadja Swarovski, miembro del Consejo Ejecutivo de la marca, aseguró que Luminaire actúa como un portal de transformación en el mundo de Monditalia y ofrece una nueva perspectiva a través de la luz plasmada en un lugar familiar.

Un paseo por el mundo de Monditalia abordando los temas actuales de Italia entre el tesoro y la crisis, el conocimiento y las controversias, y la historia y la política, es el objetivo de esta obra, pues se encuentra inmersa en la importancia de la Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, la cual se fundamenta en la aportación educativa y cultural.

www.swarovskigroup.com 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.