09 septiembre 2021

Supersalone 2021 / Ro GUILTLESSPLASTIC 2021 en el Museo Scienza e Tecnologia Leonardo Da Vinci

Para la tercera edición del proyecto internacional concebido por Rossana Orlandi con su hija Nicoletta Orlandi Brugnoni, para involucrar al mundo del diseño en la creatividad bajo el signo de: Save the waste, waste is value, han creado un lugar visionario en donde el diseño, el arte y la arquitectura lidiar con re-waste.

Por: Redacción

Fotos: Marco Menghi

En los dos Jardines de los Claustros, TrashFormation Village se convierte en un pueblo en donde se pueden descubrir ambientes creados por firmas de arquitectura internacionales, a quienes se les ha pedido utilizar materiales reciclados o reciclables y nuevas tecnologías:

 

  • Circular Lab (Arena) de Mario Cucinella del mismo estudio de Arquitectura concebido para HeraAmbiente de Gruppo Hera
  • HouseBoat nace de la colaboración entre el arquitecto Lucio Micheletti con Rubner Hausla
  • La escuela realizada íntegramente por Lendager Group gracias a la asociación con la Embajada de Dinamarca
  • La oficina de Mario Zanon en colaboración con Tecno SpaMetálico
  • Urban Lounge nace de la colaboración entre Pininfarina Architecture, Indexlab, Eco2Zone, Exgineering, Nieder, Design Differente y Euro Colonia
  • EchoSkate Plaza nace de un diseño de Ghigos y Skatepark Italy Srl Design Differente
  • Cottage teatro e música de la compañía danesa Kompan

 

En las dos arcadas de los claustros, el Hall of Waste homenajea a los diseñadores, universidades, instituciones y empresas que con sus proyectos e investigación tecnológica generados por Re-Waste han dado vida a una nueva economía circular responsable.

 

Asimismo, también se exponen los proyectos finalistas del Premio Ro Plastic 2021 que este año ha recibido el apoyo de la Alianza Oficial de Museos de Qatar. El premio celebra el desafío internacional de RoGUILTLESSPLASTIC dirigido a creativos de todo el mundo, sin restricciones de edad, para estimularlos e involucrarlos en el diseño de re-Waste.

 

rossanaorlandi.com

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.