07 septiembre 2021

Supersalone 2021 / Mesas, sofás y sillones: Totoro por Kateryna Sokolova + Sangaku por Elena Salmistraro para Driade

El talento de las diseñadoras Kateryna Sokolova y Elena Salmistraro se une a Driade para presentar: Totoro y Sangaku, piezas muy diferentes entre sí, pero conectadas por la versatilidad de aportar siluetas amigables a los espacios acogedores de una casa.

Por: Redacción

Fotos: cortesía Driade

Totoro ­–diseñada por la ucraniana Kateryna Sokolova– es una colección de asientos y mesas de centro con formas atemporales, linda silueta y carácter atrevido. Llamada así por la película de animación japonesa “Mi vecino Totoro”, escrita y dirigida por Hayao Miyazaki, la colección de muebles Totoro tiene una silueta amigable y suave que aporta un ambiente acogedor a la casa.

 

La colección está formada por una silla, un sillón y un sofá de tres plazas totalmente tapizados que ofrecen una combinación perfecta de elegancia, funcionalidad, ergonomía y atractivo estético al tiempo que cumplen todos los requisitos para el máximo confort. Los asientos se caracterizan por formas suaves y redondeadas que enfatizan el asiento, el respaldo y las patas cuyo generoso diámetro determina el aspecto distintivo de toda la colección. La tapicería es fija y se puede elegir en piel o tela.

 

La serie se completa con una serie de mesas de centro en tres tamaños diferentes, cada una con una base inusual de tres patas. Las características distintivas de estas pequeñas mesas son la forma suave y redondeada del tablero de MDF con un borde perfilado y el generoso diámetro de las patas de madera maciza torneada.

Creado por Elena Salmistraro, Sangaku es un divertido juego de intersecciones, rotaciones y cambios dimensionales. En la cultura japonesa, Sangaku son problemas geométricos grabados en tablillas de madera, que en la mayoría de los casos ilustran problemas que involucran círculos y elipses inscritos uno dentro del otro.

 

Esto dio lugar a la idea de inscribir cuatro círculos diferentes, dos con un radio de 40cm y dos con un radio de 20cm, dentro de un círculo imaginario de 50cm, creando un nuevo elemento regido por invisibles, pero relaciones geométricas perceptibles. Los puntos de intersección entre los diversos elementos se convierten en las patas que sostienen las cuatro tapas diferentes, que llenan y diferencian hábilmente los espacios, creando una mezcla perfecta de sólidos y vacíos.

 

Los cuatro tonos de color (azul, verde, amarillo y negro) y las coloridas imágenes impresionaron en el vidrio le dan a Sangaku un lenguaje contemporáneo lleno de energía. La mesita está compuesta por cuatro tableros circulares superpuestos entre sí en los dos diámetros de 82 y 42cm. La construcción “geométrica” ​​de la mesa se basa en círculos inscritos entre ellos, mientras que la tapa en vidrio estratificado extraclaro ha sido impreso digitalmente en gris degradado.

 

driade.com

sokolova-design.com

elenasalmistraro.com

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.