07 julio 2020

Soluciones de vivienda

El edificio de Departamentos de Luz Saviñón es el resultado de un complejo ejercicio de síntesis espacial.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía despacho

Este proyecto –desarrollado por Rivadeneyra Arquitectos– resuelve la transformación de un edificio de los años 70 en la colonia del Valle de la Ciudad de México que, en cinco pisos y una construcción irregular sobre la azotea contenía cuatro pequeños y desaprovechados departamentos; el cual, finalmente termina convirtiéndose en un edificio contemporáneo que, en tres departamentos, ofrece distintas soluciones de vivienda.

 

Los ejes de la intervención son: el desmantelamiento del piso apócrifo construido sobre la azotea; la redistribución de los departamentos, pasando de cuatro departamentos en seis pisos a tres en cinco y la reubicación de la circulación vertical interior fuera del área social de los departamentos a la fachada interior por medio de una estructura ligera adosada.

La planta baja cuenta con seis espacios de estacionamiento (dos por departamento). Junto, un portero atiende el vestíbulo principal, controlando el acceso a las escaleras compartidas y el elevador que da servicio directo a cada departamento.

 

El primer piso alberga el Departamento Uno (82m2). Este se conforma por un vestíbulo de acceso, sala/comedor, patio, cocina, lavandería, baño completo y recamara principal. El Departamento Dos (145 m2) se desarrolla en los niveles dos y tres. El acceso es por el nivel tres, donde se alberga un vestíbulo de acceso, sala/comedor, cocina, lavandería y medio baño. Bajando las nuevas escaleras interiores al nivel dos, se aloja un estudio/sala TV, las recamaras 1 y 2 con baño compartido y la recamara principal. El Departamento Tres (215m2) se desarrolla en los niveles cuatro, cinco y azotea/roof garden. El acceso es por el nivel cinco, que alberga un vestíbulo de acceso, sala/comedor, cocina, lavandería y medio baño. Bajando las nuevas escaleras interiores al nivel cuatro, se aloja un estudio/sala TV, las recamaras 1 y 2 con baño compartido y la recamara principal. Subiendo un piso desde el nivel de acceso dentro de las escaleras interiores, se encuentra el acceso al roof garden privado, que a su vez cuenta con un área de estar y un jacuzzi.

 

rivarq.com




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.