25 julio 2020

“Ser diseñador o artista”. –Jorge Cejudo ‘El Cejas’

Con 30 años de experiencia en arte, diseño y comunicación, ‘El Cejas’ es un creador de diseño y arte por igual, ya que “todos diseñamos, todos creamos, todos hacemos arte y todos comunicamos emociones”.

Por: Redacción

Fotos: cortesía Jorge Cejudo 'El Cejas'

Al inicio de su carrera, Jorge Cejudo ‘El Cejas’ lidió con un gran dilema: ser diseñador o artista. El tiempo le dio la respuesta, pues eventualmente pudo reconciliar ambos aspectos de su vocación y asumirse como un creador de diseño y arte por igual, ya que “todos diseñamos, todos creamos, todos hacemos arte y todos comunicamos emociones”.

 

Con ese ímpetu, ‘El Cejas’ ha participado en proyectos relevantes a nivel nacional como la creación del logotipo de la asociación ambiental ECOCE, su colaboración con la tienda departamental Liverpool, el diseño de imagen del hotel-hostal Casa Pepe y la creación de material de señalética para peatones en la Ciudad de México. También ha realizado obras artísticas que contribuyen al paisaje urbano de la Ciudad de México, especialmente una escultura ubicada en el Parque Ciudad Jardín en Coyoacán, que tiene estrecha relación con los recuerdos de su infancia, así como el Mural Bajopuente Tlaxcoaque, que es el mural de mosaico más grande del mundo.

En su labor plástica se le considera un artista multidisciplinario ya que ha incursionado en técnicas tradicionales de dibujo, escultura y pintura, procesos digitales, así como instalación, muralismo, video y fotografía. Como diseñador ha experimentado no solamente en áreas de gráfico sino también como diseñador de producto, arte-objeto y urbanismo.

 

Ha sido académico en diversas Universidades como Centro, Anáhuac, UP y la Escuela Superior de Arte de Yucatán; impartido conferencias y Talleres en Congresos de Diseño y Comunicación. Sus proyectos se han difundido y se han publicado en prensa, revistas, libros nacionales y extranjeros.

 

Paralelamente a su labor artística dirige ‘in-dice’ su estudio de diseño y comunicación visual y es miembro del Consejo Asesor del Museo MODO.

 

elcejas.com




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.