28 agosto 2020

Seguridad, espacio y estudiantes: Mobiliario escolar por Alegre Design + FG

Como una manera de anticiparse a lo que las personas necesitarán, el estudio Alegre Design y el fabricante español FG/Federico Giner desarrollan una propuesta de piezas de mobililario escolar aptas para tiempos de pandemia.

Por: Redacción

Fotos: cortesía Alegre Design + FG

En estos tiempos de cambio, en los que los colegios se esfuerzan por adaptarse a las necesidades de higiene, seguridad y flexibilidad de sus espacios para el próximo curso escolar, el estudio Alegre Design ha colaborado estrechamente con el fabricante español de mobiliario FG para desarrollar y diseñar sillas y mesas, que satisfagan las necesidades del campo educativo.

 

Estos productos que han sido desarrollados y diseñados aplicando el nuevo método Agile Design del estudio, que reúne dos décadas de trabajo y experiencia, diseñando para empresas de todo el mundo y que se pueden resumir en tres áreas principales: Business Design, Design Research y Product Design.

“La misión del diseño es anticipar lo que las personas necesitan ahora y en el futuro. En Alegre Design hemos analizado y estudiado lo que estudiantes y docentes esperan encontrar en el aula, además de identificar los requerimientos de los espacios educativos para el futuro. Estos muebles son el resultado de una extensa investigación internacional que gira en torno a dos ejes: el primero abarca estándares, productos, materiales y componentes cuyo uso predominará en el sector educativo a partir de ahora; mientras que el segundo se ha centrado en el estudio integral de factores que afectan la seguridad, el espacio y el usuario”, explica Marcelo Alegre, CEO del estudio de diseño.

 

Alegre Design lleva años dedicándose al diseño de mobiliario para espacios educativos y formativos en todo el mundo, desde Colombia hasta España, Italia y Asia.

Las novedades del catálogo FG diseñadas por Alegre Design incluyen una gama de separadores de escritorio de protección aprobados por el Ministerio de Educación español que consiguen crear espacios de estudio individuales. Diseñados en una sola pieza de metacrilato (PMMA), permiten un fácil mantenimiento y limpieza.

 

Las Mesas Actiflex incorporan un sistema constructivo polivalente compuesto por una pieza de inyección de aluminio que permite la incorporación de patas de metal, aluminio y madera de diferentes alturas y ángulos, con o sin ruedas.

 

La Pad Chair se ha actualizado para mejorar la estabilidad del bloc de notas de la silla mediante una pieza de inyección de aluminio que le confiere la fuerza de un escritorio manteniendo su carácter flexible dentro del aula gracias a su capacidad de respetar el distanciamiento social. También se ha tenido en cuenta en el rediseño de los escritorios Actiflex que, con sus nuevas siluetas geométricas de la superficie de trabajo, favorecen el distanciamiento social y, al mismo tiempo, permiten la comunicación.

 

alegredesign.es

federicoginer.com




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.