30 enero 2018

Salón ACME

Salón ACME vuelve, en su sexta edición, para consolidarse como actor principal del arte contemporáneo nacional independiente.

| Arte |

Por sexto año consecutivo, Salón ACME, abre sus puertas como una plataforma alternativa para dar visibilidad a los artistas ya sean emergentes, o consolidados e independientes, que desarrollan su trabajo en México.

El Consejo Curatorial de esta sexta edición está conformado por Óscar Benassini, Eugenia Braniff, Olga Margarita Dávila, Paula Duarte, Geovanna Ibarra, Viviana Kuri, Mauricio Marcin, Santiago Merino, Cristóbal Riestra, Patsy Sloane y Anissa Touati.

Como resultado de su exitosa convocatoria abierta con más de 600 propuestas, ACME 6, contará con la participación de 50 artistas seleccionados por el Consejo y por segundo año consecutivo, se otorgará el premio de la Fundación Casa Wabi, que ofrece una residencia al artista seleccionado. Además, se dará continuidad a secciones que se han ido implementando al proyecto en ediciones anteriores y otras nuevas para continuar ampliando su oferta

• Salón ACME inaugura en esta edición, una nueva sección con la Exposición: Una vida doméstica, a cargo del curador invitado José Esparza Chong Cuy (Curador Asociado MCA Chicago). Este nuevo espacio reunirá obra de artistas emergentes y establecidos, nacionales e internacionales.

• El Estado invitado es Baja California. La curaduría de la exposición está a cargo de Periférica, una organización fundada en el 2014 en la ciudad de Tijuana, dedicada a la generación, distribución y preservación de contenidos relacionados con las artes visuales, en la región norte de México. Integrada por María José Crespo, Daril Fortis, Eduardo Lozano Murillo y Paulina Méndez Garcilazo. La muestra es una panorámica de la producción artística actual en Baja California, que da cuenta de la diversidad en medios, disciplinas y aproximaciones al contexto regional.

• En la sección Proyectos invitados participan las galerías establecidas de mayor renombre en el país. Estarán presentes: José García, Cuarto de máquinas, Arróniz, Breve, Proyectos Monclova, OMR, Quetzalli y Karen Huber, entre otras.

• La Bodega ACME, con una identidad propia que remite a los antiguos salones de arte, tiene el propósito de dar continuidad al trabajo de artistas participantes en pasadas ediciones, al exhibir su trabajo más reciente.

• En la Sala de Editoriales participarán editoriales especializadas, publicaciones independientes y títulos relacionados con el arte. Este año se inaugurará la Librería de viejo, espacio pensado para el intercambio de libros de arte en nuestra comunidad. La Librería será un lugar para la reactivación de los impresos a través del intercambio, donde el libro es la divisa.

• También, diversos agentes del circuito artístico mexicano, que representan distintas caras dentro de la misma escena, sostendrán mesas de debate, en torno al tema “El dinero en el arte”. La primer mesa ocurrirá el 9 de Febrero a la 1:30 pm, con Óscar Benassini como moderador. La segunda mesa estará dedicada al estado de Baja California y ocurrirá el 10 de Febrero a la 1:30 pm, con Olga Margarita Dávila como moderadora.

Salón ACME, busca ser no solo escaparate, sino un verdadero crisol para todos los involucrados en la escena del arte contemporáneo nacional. Incluyendo aquellos en la curaduría, gestión, financiamiento y el coleccionismo; facilitando la compraventa directa de obra sin intermediarios, logrando una relación espontánea y genuina entre artista y comprador.

La entrada a esta plataforma es libre, y abrirá sus puertas el próximo jueves 8 de febrero con acceso al público general de 1:00 pm a 10:00 pm, de jueves a sábado y de 12:00 pm a 7:00 pm, el domingo 11.

A cargo del curador invitado José Esparza Chong Cuy, una nueva sección de exposiciones,se suma a las recientes: Proyectos Invitados, Bodega ACME, Sala Editorial y las mesas de debate.

Del 8 al 11 de febrero de 2018, en Proyecto Público Prim, ubicado en las casonas de Prim 30 y 32 de la colonia Juárez, CDMX.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.