26 marzo 2018

Rumbo al Salone de Mobile 2018 | Marni presenta Vereda

Vereda es un viaje evocativo a los colores y sensaciones de Colombia y un descubrimiento de las tradiciones artesanales para preservar, tradiciones a las que Marni aporta un enfoque innovador.

Por: Fotos: Cortesía

| Diseño |

Durante el Salone del Mobile 2018 Marni presentará Vereda, un festival de colores y sensaciones que
evocan a Colombia. Cada uno de las piezas de esta serie de accesorios
de decoración está hecha totalmente a mano y significa 4 días de
trabajo

Las
Veredas son pequeños asentamientos urbanos que se desarrollan
alrededor de una o dos calles o un grupo de casas, dando lugar a
pequeñas comunidades rurales. Dentro de estos, cada persona es un
punto de referencia para los demás, en cada Vereda compartir y saber
cómo son los elementos centrales de la vida cotidiana.

El Vereda de Marni es un lugar donde los colores, los gustos y el folclore
son el telón de fondo de la nueva colección de muebles y accesorios
de la marca que, este año, se enriquece con nuevas artesanías y
materiales. Las sillas ahora celebradas exploran formas inesperadas;
las espaldas se abren en llamativas colas de pavo real o toman la
forma de pájaros soñando. Los habituales tejidos de PVC ceden cada
cierto tiempo a una nueva textura que tiene un efecto de telar de
telar, dando vida a diseños sinuosos, una adición a las rayas
clásicas y a los patrones geométricos más lineales.

La
mano de obra artesanal, que siempre ha sido una característica
distintiva de los proyectos de Marni vinculados con el Salone del
Mobile, se expresa este año a través de nuevas colaboraciones con
comunidades en diferentes áreas de Colombia. Traen sus tradiciones a
Milán, y son reinterpretadas por Marni a través de su enfoque
lúdico y experimental. El resultado es una serie de elementos
añadidos a los accesorios de decoración: los pollos de papel maché
y perlas son hechos a mano por una comunidad de mujeres de
Villanueva, en el departamento de Casanare: piezas verdaderamente
únicas, cada una resultado de 4 días de trabajo.

Las
cestas hechas tejiendo tallos y ramas de sauce, una tradición
centenaria que se transmite de padres a hijos en la antigua ciudad de
Ibagué en la región de Tolima, se han vuelto a trabajar: por
primera vez los artesanos agregan filamentos de plástico de colores
al tejido de mimbre. Las
mujeres de Curitì en el distrito de Santander procesan a mano el
agave para crear una fibra textil 100% orgánica y fuerte que se
utiliza para hacer las bolsas que Marni bloquea en impresiones de
colores vivos.

Cada
uno de estos artículos está hecho a mano con cuidado y contribuye a
una causa muy especial. Al igual que en años anteriores, el proyecto
Salone del Mobile de Marni apoya una organización benéfica para
niños, y parte de los beneficios de la venta de los productos
financiará el proyecto “La casa sull’albero”, promovido
por Piccolo Principe SCS Onlus (www.piccoloprincipe.va. it), para
ayudar a los menores y sus familias que han tomado el camino hacia la
adopción y el cuidado de los niños en la provincia de Milán.

Marni
La Vereda estará en Viale Umbria 42 del 19 al 22 de abril. Mantente pendiente de nuestras redes sociales donde te estaremos informando de lo que acontece en la Feria de Diseño más importante del mundo.




Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.