12 abril 2012

Rasgos ocultos en Fornasetti

Marina Peniche
Fotos cortesía de Fornasetti
Una veterana marca italiana que se ha desarrollado hasta el día de hoy, nos enseña cómo humorizar el mobiliario de forma distinguida y estilizadam[…]

Marina Peniche Fotos cortesía de Fornasetti Una veterana marca italiana que se ha desarrollado hasta el día de hoy, nos enseña cómo humorizar el mobiliario de forma distinguida y estilizadamente, creando su propio estilo desde el siglo XX. Piero Fornasetti, pintor milanés, escultor, decorador y creador de más de 11,000 productos, fundó la firma que aún lleva su nombre. Su hijo, Barnaba, continuó el legado de su padre reinterpretando los productos y reforzando el estilo representativo de Fornasetti haciéndolo contemporáneo. En esta nota podremos ver ejemplos del clásico estilo de la marca y la reconfiguración  de sus diseños. El carácter de los productos puede detectarse a través del fondo con motivos geométricos en blanco y negro, la hechura de madera, los impresos y el lacado a mano. La naturaleza gráfica de Fornasetti alude a la nueva generación de artistas abstractos de la posguerra de la Segunda Guerra Mundial. Los artistas buscaban un espectador con una actitud activa en donde el ojo mirara una obra que se mueve, buscando el principio y el fin de ésta. A este movimiento se le llamo Op Art –Optical Art– y alcanzó su esplendor en la década de 1960. De está forma, Fornasetti creó efectos cromáticos produciendo la ilusión de vibración o movimiento en la superficie de los muebles que, en ocasiones,  muestran detalles  como labios, caras y ojos. Los nuevos jarrones Fornasetti por Bitossi en 2011 son una edición limitada que unen la ironía y la elegancia a través de la intervenciones creativas por Barnaba en los colores, pátinas y materiales, impulsado por la experiencia y  creatividad de los artesanos del equipo Bitossi. Resultando en una pieza que combina las técnicas tradicionales y la innovación contemporánea.




Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.