Público: Nuevas experiencias de trabajo

Fundamentales para la sociedad actual, los espacios de co-working se inclinan hacia una tendencia cada vez más marcada: generar experiencias positivas para la vida del usuario y aumentar su productividad a través de oficinas mejor diseñadas.

Ver Galería

02 julio 2019

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Los espacios de trabajo han evolucionado. Las tendencias hoy están orientadas a los espacios que puedan enriquecer la vida del trabajador: oficinas cómodas, mobiliario a medida y ergonómico, sitios para el descanso y áreas en donde el personal puede conocerse y pasar tiempo con actividades que, potencialmente, pueden favorecer a su concentración y su creatividad.

 

En México, no hace más de 10 años que el concepto de co-working vio la luz y, con ello, una nueva cultura del ámbito laboral ha ido en crecimiento, sobre todo, implementado con las nuevas generaciones de trabajadores. En términos generales, los espacios de co-working se definen como lugares en los que “profesionales independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores pueden compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos en conjunto*”.

 

 

En este contexto de constante desarrollo surge Público, un proyecto fundado por Andrés Martínez Sánchez, director general, Alfonso López-Velarde, director creativo y Emilio Illanes, director de expansión y nuevos negocios, que nace en 2015 con el objetivo de proveer a la CDMX de espacios en los que el principal objetivo es, además de establecer alianzas profesionales, mejorar la experiencia de los usuarios en todos los ámbitos posibles.

 

 

“Todo suma a la experiencia del usuario y mejora su vida. En Público ponemos especial atención en temas como la música ambiental, el aroma, el mobiliario, detalles que mejoran la vida de los trabajadores para que estos sean más productivos. Hacemos una investigación del entorno para buscar mejores alternativas y diferenciarnos haciendo edificios que quizás sean más pequeños, pero mejoran en calidad”, comenta Carlota Mendoza, directora de marketing y experiencias, “pensamos de manera muy consciente, crecemos siempre mejorando detalles que quizás se dan por hecho en una oficina, pero son importantes para el equipo de trabajo; una investigación de las necesidades que se realiza de manera multidisciplinaria, con todo nuestro equipo de trabajo”, finaliza.

 

Otro diferenciador es la manera en que los espacios se complementan y se adhieren a su entorno. Al respecto, Alfonso López-Velarde, arquitecto y director creativo de Público nos cuenta: “Un ejemplo claro es lo que sucedió con el proyecto de Público Séneca. Cuando el espacio se abrió, solo existía una peluquería, sin embargo, el flujo de gente permitió que la cuadra entera tuviese más vida, los vecinos comenzaron a sacar permisos para montar un pequeño mercado y múltiples cafeterías; así la calle entera se volvió más peatonal”. Así, cada uno de los cinco proyectos se han desarrollado tomando en cuenta el estilo de vida de las personas que habitan uno de los edificios y, sobre todo, la manera en que esto va a impactar y beneficiar a los habitantes de su alrededor. “Nuestro trabajo es integrar a la comunidad ya existente con la comunidad que se genera dentro de un espacio de Público”, agrega el arquitecto.

 

 

Cabe mencionar el particular interés que tiene Público en la integración del diseño, el interiorismo y el arte en sus espacios, conceptos que impactan de manera considerable en el ánimo de las personas y, particularmente, en el bienestar del trabajador. “Hasta hace poco, las empresas no ponían atención en la experiencia que se generaba en sus oficinas. Los usuarios cada vez son más exigentes, hay tantas opciones disponibles en el mercado que el consumidor siempre necesita más cosas y mejores, por eso creemos que las mejores experiencias se generan valorando los colores que se integran al interiorismo, el diseño que se puede ofrecer, la atención al detalle que se genera con el arte. El consumidor está cambiando. Todo lo que está sucediendo a nivel global, las tendencias en el diseño nosotros simplemente lo estamos traduciendo y llevándolo a los espacios de oficina”, platica Alfonso quien, además, es encargado de la curaduría de arte y diseño que se exhibe en cada uno de los edificios de Público.

 

 

Áreas de uso común como terrazas, balcones, oficinas de juntas, mobiliario para el descanso y zonas de restaurante y cafetería se ofrecen a los usuarios para que el tiempo invertido en la oficina funcione más como una experiencia completa donde el trabajador disfrute más de su lugar de trabajo y reconozca en él parte de su estilo de vida cotidiano, donde los amigos, la comodidad, el arte y el diseño sean parte integral de un mismo espacio.

 

Público cuenta con 5 sucursales actualmente: Séneca, Molière, Puebla, Múzquiz y Hamburgo, y próximamente se tiene contemplada la apertura de dos sedes más en Polanco y Lomas de Chapultepec.

 

publi.co

 

* Fundéau BBVA, Cotrabajo mejor que coworking, www.fundeu.es., 2011.

 



Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —En alianza con Comex presentamos «El interior que nos construye», donde dialogamos sobre color, interiorismo y arquitectura con Vertebral, Paola Calzada, Cladia Grajales, Ricardo Casas, Beatriz Peschard, Claudina Flores y Kalika Mikel. —Además presentamos Pedre, el nuevo proyecto de Jsa y MTA+V,