Polarities: Una exposición de Horacio Quiroz

Una exploración del concepto de la dualidad vista a través del cuerpo humano.

Ver Galería

28 agosto 2018

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Horacio Quiroz, originario de la Ciudad de México, es un diseñador gráfico por la Universidad Iberoamericana con amplia experiencia trabajando para agencias de publicidad. Aunque en 2013 decidió dejar este ámbito para dedicarse por completo al arte, donde encontró su comienzo como pintor autodidacta., actualmente reconocido como uno de los mejores artistas underground de la capital mexicana.

 

En 2016, a pesar de solo llevar 3 años de carrera artística, fue seleccionado de la XVII Bienal de Pintura Rufino Tamayo. Su propuesta también ha participado en varias ediciones de Salón Acme durante la semana del arte en CDMX, de igual forma ha sido expuesto en distintos recintos y galerías de México, Australia y Estados Unidos.

 

Ahora estrenará Polarities en la ciudad de Nueva York, una exhibición que a través de su obra pictográfica confronta y hace reflexionar al espectador con su estilo ya reconocido por su armonía pero también por su agudeza visual.

Quiroz utiliza el cuerpo humano como herramienta de representación del movimiento constante en nuestra realidad, para así, encarnar emociones mutantes mediante anatomías imposibles a manera de radiografías de las vivencias que nos someten a evolucionar como personas.

Polarities es una muestra de pinturas al óleo, dibujos y textiles impregnadas de una dualidad que se manifiesta a través de la peculiar visión del artista. Conceptos para algunos, tan evidentes como el día y la noche, el nacer y morir y para otros tan complejos como el amor y el miedo o la sexualidad.

En esta exposición –que tendrá como marco la ciudad de Nueva York- sus obras expresan estas polaridades aparentemente discrepantes, personificadas en el cuerpo humano, como una sola unidad dinámica. Y es, mediante estos cuerpos en perpetuo cambio que representa Quiroz su postura política en temas de sexualidad, genero, feminismo y emociones correspondientes a experiencias personales.

 

horacioquiroz.com

Del 7 de septiembre al 20 de octubre en Booth Gallery, Hell’s Kitchen, Manhattan.

 

paulboothgallery.com



Design Films

14 febrero 2018

Sean Scully

Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.