12 abril 2012

Perfil de líneas

Tomas Alonso se ha ganado el derecho de hablar por el diseño global gracias a sus múltiples viajes, estudios y trabajos desde EEUU, Italia, Australia y Londres.

Por: Texto Marina Peniche | Fotografía cortesía Victor Hunt

España siempre ha sido madre de grandes creativos. Ahora, uno de sus hijos se enfila para demostrar que puede ser heredero de la próxima generación de diseño cosmopolita. Tomas Alonso se ha ganado el derecho de hablar por el diseño global (muy en boga entre las últimas generaciones) gracias a sus múltiples viajes, estudios y trabajos desde EEUU, Italia, Australia y Londres. El trabajo del diseñador subraya la interacción entre producto, usuario, contexto y la influencia que tienen unos con los otros, así como la relación de los materiales para sacar provecho –al máximo– de sus propiedades mediante la búsqueda de nuevas formas que generen estructuras diferentes.

El trabajo del diseñador analiza la sencillez, naturalidad y obviedad de los objetos dándole una constitución lógica y poética.

El pasado 5 de enero de 2012, Victor Hunt DesignArt fue anfitrión de la inauguración de ‘Lines & Waves’ (líneas y olas), el nuevo espacio de exhibición  VH, en donde Tomas expuso ‘Un sentido de la funcionalidad y el romanticismo’ con la presentación de algunas de sus obras más recientes.

Esa día, la ciudad de Bruselas se expande hacia lo luminoso con el proyecto de Mr. Light, una serie de lámparas LED que representan muy bien esta exploración de la estructura y la forma, mediante la interacción de los materiales. El proyecto está especialmente diseñada para el nuevo tubo de luz LED T8 de acero.Elegantemente, logra el ensamble entre las piezas de madera y la pieza lumínica de acero, generando configuraciones balanceadas que permiten que las piezas embonen y estructuren sólidamente.También, en su línea explora la continuidad formal de las lámparas y las reduce a un juego de líneas, reviviendo el poder comunicativo de la simplicidad.




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.