28 febrero 2020

PEMEX: Una especie de vacío

Nacionalismos y estética del Estado. Marcos Betanzos aborda, en su columna, el sutil cambio en el paisaje urbano provocado por la entrada de la iniciativa privada al negocio petrolero en México.

Por: Marcos Betanzos

Fotos: Marcos Betanzos

Originalmente diseñadas y construidas bajo lineamientos dictados por la iniciativa privada o por propietarios particulares, estas estaciones de servicio condensan un largo proceso de traducción tipológica para descifrarse y consolidarse –a través de variaciones programáticas y formales- como un nuevo edificio en nuestras ciudades y las rutas de tránsito que las conectan. Esa diversidad que las hacía singulares desde su inicio como expendios de combustible concluyó con el impacto de la nacionalización del petróleo, y la creación de Petróleos Mexicanos (Petromex y después Pemex) en el diseño y estandarización resultante.

En ese proceso de homologación, su ubicuidad fue el vehículo para instrumentar una estética de Estado capaz de construir un símbolo de pertenencia, nacionalismo y progreso económico en la arquitectura más elemental. Esta serie retrata un momento previo a la desaparición de esa imagen homologada que desvanece también una parte de nuestro imaginario colectivo, el regreso a las particularidades en el diseño en manos de la iniciativa privada. El fin de un largo sueño nacionalista.

 

@mbetanzos

 




Edición 71 | «Cobertura especial de Milan Design Week» | «Masquespacio»
Presentamos nuestra edición especial con la cobertura de Milan Design Week. Como cada año, nuestra fundadora y CEO Greta Arcila asistió como invitada especial y realizó entrevistas a algunos de los agentes más significativos del diseño actual. Además entrevistamos a los integrantes de Masquespacio: un proyecto con algunas de las propuestas más efervescentes de la escena internacional.