11 enero 2021

Pasado arquitectónico a través de la reutilización adaptativa: Moynihan Train Hall

Skidmore, Owings & Merrill (SOM) celebra la apertura del nuevo Daniel Patrick Moynihan Train Hall en la Ciudad de Nueva York. Uno de los proyectos cívicos más importantes realizados ultimamente, ya que transforma la forma en la que millones de personas interactúan en una de las ciudades más grandes del mundo.

Por: Redacción

Fotos: Lucas Blair Simpson

Moynihan Train Hall es el proyecto de ampliación para el complejo de la estación de Pennsylvania con un eje ferroviario de 486,000 m2 en el emblemático edificio de la oficina de correos James A. Farley.

 

Situado al otro lado de la estación Penn, entre las avenidas Octava y Novena y las calles West 31st y 33rd, Moynihan Train Hall revierte la experiencia oscura y superpoblada que tantos viajeros han soportado durante décadas, ya que éste trae luz a las explanadas. Por primera vez en más de 50 años, aumenta el espacio total de la explanada en un 50% y restaura la grandeza que se perdió con la demolición de la Penn Station original hace medio siglo.

“Este es un momento increíblemente importante en la historia de la ciudad de Nueva York”, dijo Colin Koop, socio de SOM. “Hemos diseñado un lugar que evoca la majestuosidad de la Penn Station original, al mismo tiempo que sirve como una solución práctica a los problemas que los viajeros hacia y desde Nueva York han soportado durante demasiado tiempo. Al conectarnos con nuestro pasado arquitectónico a través de la reutilización adaptativa del edificio de la oficina de Farley Post, estamos dando nueva vida a Nueva York y recreando una experiencia que nadie ha tenido aquí en décadas “.

 

La nueva sala de trenes, ubicada en la antigua sala de clasificación de correo de 31,000 m2, está diseñada con un tragaluz espectacular que atraviesa todo el espacio, al igual que lo hizo la Penn Station original en 1910. El tragaluz está organizado en cuatro bóvedas de catenaria. Para sostener la estructura, SOM descubrió las tres enormes armaduras de acero del edificio, que habían sido invisibles para los trabajadores postales hace un siglo, y decidió revelarlas como un punto focal importante del diseño. Con una estructura similar a una red, las cerchas atornilladas agregan una sensación adicional de ligereza a la sala del tren, estableciendo una apariencia y sensación modernas al tiempo que muestran la mano de obra del diseño neoclásico.

Cada una de las cuatro bóvedas catenarias está compuesta por más de 500 paneles de vidrio y acero que se unen para formar un efecto muaré. En los bordes de cada bóveda, los paneles se engrosan para soportar mayores cargas estructurales, mientras que en los vértices, que se extienden a 92 metros sobre el vestíbulo, la profundidad de los paneles se aclara para realzar el ambiente aireado del espacio. Las cerchas están equipadas con nuevos accesorios de iluminación para otorgar luz a la sala del tren por la noche.

 

som.com




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.