10 febrero 2020

Del panteón prehispánico a las estanterías de Carla Fernández

La nueva línea de ropa de la destacada diseñadora muestra las dualidades del mundo que nos rodea.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Inspirada en deidades femeninas del panteón prehispánico y en la exposición montada en 1995 por su padre –el destacado diseñador, historiador y museógrafo, Miguel Ángel Fernández–, la nueva colección de prendas de Carla Fernández: Nuestras Diosas se presentó en el marco de Zsona Maco 2020.

La línea de ropa está compuesta por prendas que fueron creadas en colaboración con las etnias Tzotzil, Tzetzal, Nahuas y Otomí, pertenecientes a 12 comunidades: Santa Martha, Chenalhó, Tenejapa, Chimalhuacán, Zinacantán, Chamula, San Antonio de los Ríos, Hueyapan, Pahuatlán, San Pablito Pahuatlán, Tenancingo y San Francisco Ozomatlán, que se encuentran en cinco de los estados de la República Mexicana (Aguascalientes, Chiapas, Guerrero, Puebla y Estado de México).

La razón de que la diseñadora trabaje en colaboración con comunidades indígenas se debe a que busca su empoderamiento y la canalización de sus conocimientos y destrezas en diseño moderno, estableciendo así un archivo detallado como un legado duradero para futuras generaciones donde la ética y el respeto a los derechos de propiedad intelectual estén siempre presentes.

 

Carla Fernández, diseñadora de moda e historiadora cultural mexicana siempre preocupada por mantener con vida las tradiciones de nuestro país, adapta técnicas tradicionales y estilos de nuestra rica herencia textil en cada uno de sus proyectos. Clara muestra de ello es Nuestras Diosas que habla del equilibrio entre las dualidades de todo lo que nos rodea.

 

carlafernandez.com

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.