Otherworld, el arcade de realidad virtual fuera de este mundo

Proyectado por Red Deer, Otherworld es un patio de recreo para los sentidos, que alberga experiencias virtuales dentro de un universo de infinitas posibilidades libre de restricciones físicas que dejan atrás el mundo real.

Ver Galería

04 junio 2019

Por: Redacción

Fotos: Mariell Lind Hansen

Ubicado en Londres, Otherworld es una sala de juegos de realidad virtual de The Dream Corporation proyectada por el estudio Red Deer, con sede también en Londres. El proyecto de 265 m² funciona como restaurante y bar con una capacidad para 24 comensales y 14 jugadores en su área de arcade, sorprendentemente sólo fueron requeridas siete semanas para completar su apariencia actual.

 

El recinto, situado dentro de un arco ferroviario convertido, es el primero de su tipo en el Reino Unido. El concepto de ocio y entretenimiento inmersivo multi-sensorial alberga 14 salas de inmersión de realidad virtual, junto al bar de cerveza y cócteles artesanales que hacen maridaje con una carta culinaria inspirada en el pacífico.

Al entrar en Otherworld, los visitantes son llevados a un viaje futurista y experiencial orquestado por Red Deer que comienza con una jungla de neón. Este elemento de la arquitectura lúdica es diseñado para añadir vida al ambiente y provocar un sentido de anticipación para los usuarios mientras ellos se acercan al corazón del espacio principal.

 

Para el concepto interior, Red Deer cuenta con un espacio principal que funciona como una galería inspirada en el trabajo de los artistas Dan Flavin y James Turrell donde se explora la percepción alterada de la arquitectura a través de una combinación de iluminación artificial y natural. Red Deer ha creado un espacio donde la percepción de la realidad se descompone a través de la iluminación, incluso antes de que los clientes se adentren en el mundo virtual.

“Queríamos crear un espacio de inmersión adaptado a una población más amplia que la que normalmente se asocia con los estereotipos de los juegos de los años ochenta. Mantener el espacio mínimo, hizo que la iluminación y el tono suave se desvanezcan y den la sensación de un ambiente futurista”.

Lucas Che Tizard, Director Fundador de Red Deer

El bar de cerveza y cócteles artesanales está construido en Krion y se encuentra frente a una sala de estar para hasta 16 personas con un grifo de cerveza de autoservicio. El diseño de la barra constituye el punto central del diseño, incorporando iluminación de neón expuesta a lo largo de la parte delantera de la barra. Esta es la única iluminación directa utilizada en el espacio con otras luces que proporcionan suaves fundidos en todo el espacio.

Sobre una plataforma elevada se encuentran 14 salas de inmersión de realidad virtual. Las cabinas personalizadas son las únicas en el mundo que integran dinámicamente efectos extra sensoriales en la experiencia virtual. El calor, el viento, el estruendo y el olor responden dinámicamente a la experiencia del usuario para estimular todos los sentidos.

 

reddeer.co.uk

other.world



Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.