26 marzo 2019

Opera Omnia, el arte del Renacimiento

Utilizando técnicas digitales de alta tecnología, se han logrado reproducir 60 de las más importantes obras de tres artistas italianos: Giotto di Bondone, Piero della Francesca y Sandro Botticelli.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía de la Rai

Sesenta piezas en tamaño real de Giotto di Bondone, Piero della Francesca y Sandro Botticelli llegan a las galerías y el vestíbulo del Auditorio Blas Galindo del Cenart. Opera Omnia. Las obras de arte en la era de la reproducción digital II expone obras del patrimonio cultural italiano en impresionantes reproducciones digitales en alta resolución y con el tamaño real de los frescos y pinturas que se albergan en diferentes recintos.

 

 

Este minucioso trabajo permite reproducir los detalles más pequeños que se han producido en las obras originales a través del paso tiempo. Esta exposición da continuación al trabajo realizado con Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible; exhibición que llegó al Cenart en 2015.

 

La muestra busca difundir la importancia de dichas obras y proponer una reflexión sobre el Renacimiento -un movimiento que surgió en Europa Occidental y se desarrolló desde finales de los siglos XIII hasta el XVI- y su influencia en la historia de la civilización y el arte.

 

 

 

Para lograr estas reproducciones se combinan diferentes procesos, tanto analógicos como digitales. En la primera fase se lleva a cabo el registro de cada pintura en una diapositiva, a través de cámaras fotográficas de alta definición. La segunda fase consiste en realizar una reproducción fotográfica que se elabora a partir de la diapositiva original. Finalmente, la copia digital se manipula por computadora y se imprime con las medidas originales de la obra.

 

Con sus piezas, estos tres artistas representativos del Renacimiento muestran un lenguaje figurativo y un acercamiento temprano a la noción de perspectiva que perfeccionaron sus sucesores; un movimiento cultural que marcó el final de la Época Medieval y el inicio de la Edad Moderna.

 

Galerías y Auditorio Blas Galindo del Cenart

Del 21 de marzo al 16 de junio

Av. Río Churubusco 79

Country Club,  04220, CDMX

 

cenart.gob.mx

 




Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.