21 noviembre 2018

Enrique Norten recibe Medalla Bellas Artes de Arquitectura 2018

El arquitecto, quien fundó su despacho TEN Arquitectos en 1986, recibió la medalla que conmemora sus cuarenta años de trayectoria profesional.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

En una ceremonia en el Museo Tamayo, el arquitecto Enrique Norten recibió la Medalla de Oro Bellas Artes de Arquitectura, el máximo galardón que otorga el INBA a creadores y artistas por su trayectoria y aporte a la cultura mexicana y universal. La medalla conmemora cuarenta años de trayectoria profesional de Norten, quien se graduó de la Universidad Iberoamericana en 1978 y obtuvo la Maestría en Arquitectura por la Universidad de Cornell en 1980.
El arquitecto fundó su despacho TEN Arquitectos en 1986. Hoy cuenta con oficinas en la Ciudad de México, Manhattan y Miami. La arquitectura de Norten hace referencia a la importancia que tienen las ciudades en nuestra era, donde vive la mitad de la población mundial, una proporción que para el año 2050 crecerá hasta llegar a cerca de un 70%.

 

Norten afirma que la arquitectura debe ser apropiada para un determinado lugar, más allá de la geografía y el espacio físico, sino en términos políticos, culturales y económicos.

“Debemos crear espacios que fomenten la interacción, que promuevan la democracia y la igualdad, que acoja los paradigmas sociales y culturales emergentes”.

Enrique Norten

Esta concepción de la arquitectura se materializa en muchos de los proyectos de Enrique Norten como el Centro de Gobierno en Acapulco, Guerrero; la Universidad Centro, en la Ciudad de México; o el Museo Amparo en Puebla, México. Sobre su despacho, TEN Arquitectos, Norten comenta, “el objetivo de nuestro trabajo es conectar gente con gente, gente con ciudad, y ofrecer una plataforma para el intercambio social Toda arquitectura tiene una dimensión pública y debe aspirar a mejorar las relaciones cívicas y las experiencias humanas”.

Centro, Fotografía Michael Morán

Enrique Norten ha sido internacionalmente reconocido por su amplia trayectoria; recibió el Richard J. Neutra Medal for Professional Excellence en el 2015 por parte del Departamento de Arquitectura del California State Polytechnic University, el Premio “Trayectorias 2014” por el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, el “International Award” por el Society of American Registered Architects [SARA] en el 2011, En 1998 fue el primer ganador del premio Mies van der Rohe de Arquitectura Latinoamericana ,en el 2007 el Smithsonian Latino Center Legacy Award por Diseño, y en el 2005 el World Cultural Council le otorgó el premio Leonardo da Vinci World Award of the Arts, entre otros.

 

 




Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —En alianza con Comex presentamos «El interior que nos construye», donde dialogamos sobre color, interiorismo y arquitectura con Vertebral, Paola Calzada, Cladia Grajales, Ricardo Casas, Beatriz Peschard, Claudina Flores y Kalika Mikel. —Además presentamos Pedre, el nuevo proyecto de Jsa y MTA+V,