18 marzo 2016

Musical Labyrinth | Daniel Libeskind

El arquitecto Daniel Libeskind dio un adelanto de su instalación Musical Labyrinth, con motivo de la serie de conciertos One Day in Life que se llevará a cabo el próximo mes de mayo en la ciudad de Frankfurt, Alemania.

Por: Texto redacción

Por invitación de la Alte Oper (Opera Antigua de Frankfurt), Daniel Libeskind ha realizado un programa cultural de más de 75 conciertos para el festival One Day in Life en la Ciudad de Frankfurt, Alemania.

El reconocido arquitecto dio un adelanto ―hace pocos días en la sala de exposiciones Cosentino en la Ciudad de Manhattan, Nueva York―de la instalación denominada Musical Labyrinth y que será inaugurada el 9 de mayo del presente año.

Libeskind afirma “esta instalación será el eje central del proyecto, y su papel será fundamental durante la celebración de los conciertos. La gente está invitada a caminar dentro del laberinto e interactuar con la estructura”.

En colaboración con la marca española Cosentino, la instalación se desarrolla en una plataforma de 289 metros cuadrados, hecha por 80 tablas de 1.4 por 3.2 m con 2 cm de espesor, sobre las cuales se colocó la superficie ultra compacta Dekton® en color Negro Sirius. 

Los visitantes de la ciudad alemana podrán interactuar sobre el grabado basado en el dibujo original del arquitecto, que consiste en líneas blancas que forman un laberinto imaginario para indicar los 18 puntos que representan la ubicación de las sedes de los conciertos en el festival One Day in Life.

El arquitecto ha realizado proyectos con la compañía multinacional Cosentino como la obra escultórica Beyond the Wall o la reciente Sonnets in Babylon instalada en el pabellón de Venecia.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.