17 abril 2018

Museo Jumex | Propuestas para una plaza

​Con áreas que invitan a la convivencia, el descanso y el juego, la plaza del Museo Jumex se convierte en la visión alternativa de cómo darle versatilidad a un espacio público.

Por: Fotos: Cortesía

La zona de Polanco es una de las más transitadas en la CDMX, el tráfico, el ajetreo de las oficinas y el ir y venir de las personas generan un ambiente citadino que no siempre es el mejor para pasar un buen rato. Que en esa zona exista una zona pensada para el descanso y contar con unos minutos de relajación es un lujo que ahora quienes habitamos esta ciudad podemos acercarnos y disfrutar de un momento alejados del bullicio.

Propuestas para una plaza es un proyecto para activar la plaza principal del Museo Jumex, inspirado en los espacios al aire libre de la Ciudad de México que retoma elementos de parques públicos y de zonas de vida silvestre que rodean la ciudad.

Su diseño estuvo a cargo de los artistas Fritz Haeg y Nils Norman, quienes lo pensaron como una instalación temporal con áreas para sentarse y dormir, un quiosco, un círculo para hacer fogatas, gradas y espacios exteriores que invitan a la contemplación, la reunión, el descanso y el juego. La idea es que la gente se sienta invitada a imaginar y a participar en una visión alternativa de un espacio público, como la plaza del Museo.

Dato interesante es que Haeg y Norman se basan en los principios establecidos en el libro A Pattern Language: Towns, Buildings, Construction (1977) de Christopher Alexander, para el diseño del espacio. De los 253 patrones publicados en su contenido, los artistas eligieron 17 para “ser ejecutados” en la plaza del Museo Jumex.

Propuestas para una plaza comprende una serie de eventos gratuitos para el público en general, como sesiones de expresión corporal, yoga y meditación, conversación y música, taller de cuentos etc.; así como colaboraciones con agencias de diseño urbano que abordan el espacio público en la ciudad.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.