18 junio 2021

Moda, realidad y fantasía: Elena Salmistraro x Marella ART.365

Como parte de un nuevo capítulo que reafirma la fuerte conexión de la marca con el mundo de arte y creatividad, Marella colabora con la diseñadora italiana Elena Salmistraro.

Por: Redacción

El estilo de la diseñadora afincada en Milán es una mezcla de tradición e innovación, que se hace particularmente reconocible y única gracias a la experimentación en el uso de materiales y colores, donde destaca la atención a los detalles y la búsqueda de formas armoniosas.

 

El flujo creativo de Elena Salmistraro, un mundo suspendido entre la realidad y la fantasía, se encuentra con el estilos atemporales de la colección para dar vida a la colección cápsula Elena Salmistraro x Marella ART.365.

Los patrones que caracterizan las prendas están inspirados en el mundo de la música y las vibraciones sonoras; se materializan en dos patrones con una fuerte energía expresiva, fresca e inesperada. Es una colección que narra una inmersión en la historia de la moda, cuyo manifiesto es el vestido tótem, propuesto en la omnipresente versión en blanco y negro o iluminado por una paleta de colores innovadora que combina tonos pastel con tonos cálidos como rojo brillante y naranja jengibre.

 

Como una forma de celebrar la llegada de esta colección, la diseñadora también presenta una instalación visual dentro de la tienda insignia de Marella en Milán, la cual estará puesta hasta septiembre del 2021.

La historia finalmente encuentra su conclusión gracias a la fascinante Anfisa Letyago, un DJ internacional con sede en Nápoles, elegido como embajador de este proyecto; inspirado en los patrones diseñados por Elena, el artista ha creado una pista de música exclusiva: No te escondas (incluida en una lista de reproducción dedicada disponible en perfil oficial de Spotify de la marca).

 

marella.com

elenasalmistraro.com




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.