06 noviembre 2019

México y su artesanía: un vínculo histórico

Con piezas que muestran la riqueza cultural de nuestro país a través de sus técnicas artesanales, la colección que compone “Mexico is Mexico” viaja a la galería Henrique Faria Fine Art en Nueva York.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Con el objetivo de mostrar la riqueza cultural de México, Casa Gutiérrez Nájera y Henrique Faria Fine Art presentan “Mexico is Mexico” una exposición que retoma los principios bajo los que se desarrolló la primera muestra de arte popular mexicano organizada por Gerardo Murillo ‘Dr. Atl’ y Katherine Anne Porter hace casi 100 años y que se llevó a cabo bajo la premisa de que las artes debían modernizarse y actualizarse como proyecto nacional.

Como antecedente, la selección de objetos elegida por Murillo y Porter estuvo basada en recorridos por mercados y talleres para reunir objetos de diferentes regiones de México y que daban muestra de la variedad de técnicas populares existentes en el país. Bajo los mimos criterios de esta exposición, “Mexico is Mexico reúne objetos de diseño mexicano contemporáneo provenientes de diversos lugares del país como la Ciudad de México, Oaxaca, Guadalajara, Querétaro, Mérida, Guanajuato y Taxco, entre otros.

Entre los objetos que componen esta primera colección está un espejo labrado a mano a partir de un solo bloque de obsidiana, inspirada en los utensilios prehispánicos; un set de candelabros de plata que flotan sobre su base, un banquito de piedra volcánica colorada que retoma la tradición de la piedra y el molcajete; un cántaro de vidrio soplado; una mesa de cantina fabricada en metal y rotulada a mano, fragmentos de candelabros de barro convertidos en contenedores de cobre; un tapete de lana tejido a mano, con el trazo urbano original de Querétaro; una serie de piezas de madera sólida en forma de depósitos de agua; vasijas de arcilla que remontan a ceremonias prehispánicas y un banquito con pintas de colores hechos de material reciclado, proveniente de Jalisco.

 

La exhibición traza la realidad presente en el país y el vínculo que existe entre las artesanías y los artesanos; una conexión que se conserva desde la Revolución, hasta nuestros días. La exposición permanecerá abierta hasta el 8 de febrero del 2020 en la galería Henrique Faria Fine Art en Nueva York.

 

casagutierreznajera.com

henriquefaria.com

 




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.