Maison de la littérature, arquitectura neogótica

El proyecto de recuperación del Wesley Temple contempló un anexo abierto que alberga una nueva biblioteca de estilo contemporáneo, misma que se mezcla de manera perfecta con la arquitectura de este histórico templo.

Ver Galería

21 agosto 2019

Por: Redacción

Fotos: Chevalier Morales Architectes

Diseñado con el objetivo de preservar el histórico Wesley Temple, construido en 1848 y abandonado desde 1999, el proyecto de recuperación de la icónica sede del Institut Canadien se resolvió a través de un volumen sencillo y refinado que funciona como anexo a la estructura principal; un espacio que alberga la biblioteca, una sala de conciertos y conferencias, una cafetería, un espacio de exposiciones temporales, una exposición permanente, un apartamento para escritores residentes, estudios de creación, una sala de proyección, un aula y un estudio multimedia.

 

La estructura original, una iglesia de herencia neogótica, fue intervenida por el despacho Chevalier Morales Architectes y se encuentra en el corazón del barrio histórico de Quebec. El nuevo anexo presume una forma parcialmente transparente, que añade un estilo abierto y contemporáneo al edificio. El revestimiento exterior de la fachada está formado por paneles de vidrio con una capa inferior de chapas de latón perforadas que componen un intrigante bajorelieve.

 

Más allá de su arquitectura, que se integra perfectamente al proyecto, el nuevo volumen introduce espacios creativos, libros electrónicos y poemas de twitter propios del siglo XXI al acervo de la biblioteca. La idea de poner los espacios creativos fuera del templo, manteniendo al mismo tiempo una estrecha conexión con él, adquiere sentido cuando se toman en cuenta las impresionantes vistas al río y a la ciudad que pueden disfrutarse desde el anexo.

 

El acceso principal se dispone a la entrada del templo, donde los grandes salones se conectan a través de una abertura circular en la planta de la biblioteca, la cual se corona con una enorme luminaria de estilo contemporáneo. La sala de conciertos ha sido aislada mediante paneles acústicos concéntricos y deslizables que se integran al techo; por su parte, la biblioteca, completamente blanca, aprovecha la luz para resaltar elementos escultóricos como la enorme escalera de caracol y los detalles cuidadosamente restaurados como las ventanas ojivales y las molduras en el techo.

 

 

En el área de exposición permanente, una muestra sobre la libertad en la literatura quebequense abarca toda la zona del templo, evitando limitarse a una sola sala. Los arquitectos concibieron e integraron cuidadosamente este paseo de exposiciones inmersivo con una variedad de otros usos programáticos en los tres niveles de la Maison de la littérature.

 

chevaliermorales.com

 



Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —En alianza con Comex presentamos «El interior que nos construye», donde dialogamos sobre color, interiorismo y arquitectura con Vertebral, Paola Calzada, Cladia Grajales, Ricardo Casas, Beatriz Peschard, Claudina Flores y Kalika Mikel. —Además presentamos Pedre, el nuevo proyecto de Jsa y MTA+V,