20 diciembre 2020

Madera y tecnología ecológica: Majamaja Off-Grid Village

Las cabañas de diseño desarrolladas por la empresa Majamaja integran una arquitectura de madera finlandesa de alta calidad, tecnología de vanguardia y estándares respetuosos con el medio ambiente.

Por: Redacción

Fotos: Marc Goodwin, Archmospheres

Todos los ciudadanos de Helsinki viven a menos de 10 kilómetros del mar. El mar abraza el centro de la ciudad por tres lados, y una característica especial de la ciudad es un mosaico de islas, la mayoría de ellas propiedad pública.

 

El mar y los litorales de la ciudad juegan un papel importante en la vida diaria de Helsinki, desde la recreación hasta el transporte y la cultura culinaria. “Saltar de isla en isla” es una especialidad de Helsinki.

La naturaleza marítima de Helsinki es un factor clave en el atractivo de la ciudad, y Helsinki se ha centrado durante mucho tiempo en desarrollar las fortalezas marítimas de la ciudad. Es por ello que Helsinki ha lanzado una nueva estrategia para orientar el desarrollo y garantizar un turismo responsable que conserve la delicada naturaleza del archipiélago de la ciudad.

 

Un hito de este desarrollo son las cabañas ecológicas fabricadas por Majamaja –empresa franco-finlandesa de diseño y tecnología que desarrolla soluciones de vida autónoma para proyectos de desarrollo territorial sostenible–, las cuales representan un escaparate de formas orientadas a la naturaleza para disfrutar de los paseos marítimos, además de ejemplificar la arquitectura de madera finlandesa de alta calidad.

Vida ecológica en cabañas de diseño a sólo 30 minutos en bicicleta del centro de la ciudad de Helsinki, ubicadas en costas rocosas escénicas y con vistas al mar sobre el archipiélago de Helsinki, las cuales ofrecen una experiencia de vida única y minimalista con comodidades modernas que incluyen una ducha y una cocina.

 

Los diseños de cabina de Majamaja integran tecnología ecológica con arquitectura atemporal. “El concepto de Majamaja está impulsado por la necesidad de repensar radicalmente y minimizar nuestro impacto ecológico. El propósito de Majamaja es mostrar cómo la arquitectura a pequeña escala, combinada con la tecnología ecológica, puede compensar los grandes volúmenes y los sistemas centralizados. Majamaja ofrece a los habitantes la oportunidad de desconectarse de las rutinas diarias y una experiencia educativa de vida ecológica, pero cerca del ajetreo y el bullicio de la ciudad ”, dice el arquitecto de Majamaja, Pekka Littow.

 

El enfoque holístico y orientado al medio ambiente de Majamaja proviene de una combinación de arquitectura de madera y tecnología patentada. Las unidades utilizan energía solar y el agua tratada para su reutilización en un sistema de circuito cerrado.

 

majamaja.com




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.