27 abril 2020

Luminarias de fibra tejida

Esta nueva colección de lámparas combina los procesos artesanales y la modernidad para llenar los espacios de calidez y amenidad.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía Let’s Pause

Let’s Pause –fabricante español especializado en la manufactura de mobiliario ecológico– trae a la vida a NUS, una colección de lámparas cálidas y orgánicas hechas a base de la fibra dura, fina y brillante de fique, la cual proviene de una planta andina que posteriormente es tejida en ganchillo.

 

El nombre “NUS” significa nudo, ya que se consigue anudando la fibra del fique, proceso que toma entre 12 horas y dos días dependiendo del tamaño del producto, el cual se hace cuidadosamente, impregnando amor y pasión a cada paso. La conjunción del trabajo artesanal con el contemporáneo, hace de este proyecto, algo ideal para vestíbulos de hoteles, casas arquitectónicas de espacios diáfanos, así como mesas de comedor y rincones recogidos.

Estas luminarias son un homenaje a la artesanía que iluminan espacios con suavidad a través de mallas que conservan su esencia natural a través de tres tamaños, donde la pantalla más grande tiene un diámetro de 60 cm y una altura de 75 cm; la mediana, un diámetro de 42 cm y una altura de 58 cm; y la pequeña, un diámetro de 25 y una altura de 31 cm. El tamaño grande y mediano están disponibles en color blanco, marrón claro, cobre y negro, mientras que el pequeño únicamente en blanco moreno. Cabe destacar que después de realizar un pedido de esta colección, cada pantalla se entrega con un cable textil, un porta lámparas y un florón negro de aluminio para su colocación en el techo.

 

letspause.es




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.