02 agosto 2018

Loft Panzerhalle | smartvoll

La libertad creativa durante el proceso de diseño se completa con un realismo estructurado durante la realización, un entorno sin pretensiones donde uno puede divertirse y reír: Loft Panzerhalle de smartvoll.

Por: Redacción

Fotos: Tobias Colz, smartvoll

smartvoll no es simplemente Phillip Buxbaum y Christian Kircher, sino un equipo de pensadores y visionarios no convencionales cuyo enfoque se basa inequívocamente en el proceso de diseño arquitectónico. Teniendo este objetivo en mente, siempre buscan nuevas formas y prueban caminos divergentes para finalmente sorprender con soluciones nuevas y extraordinarias.

Resultando ganadores en 2013 del concurso publicitado internacionalmente para el desarrollo del loft en el Panzerhalle –una joya arquitectónica en el distrito de Maxglan, Salzburgo, que alberga numerosas empresas, dos espacio de coworking y salones para eventos–. Este loft de 350 metros cuadrados y dos pisos, donde la idea clásica del mismo es notable, se reinterpreta en muchos aspectos.

Nunca juego con la fachada, no vivo allí.

Adolf Loos

Como Loos se preocupó por las definiciones de espacio, smartvoll hace lo mismo, más de 100 años después. Un enfoque especial se encuentra en el agotamiento de los materiales y de lo que es tecnológicamente posible. La arquitectura se desarrolla en el interior. Los conceptos de habitación y material desarrollan y retienen lo establecido. El concreto pulido y encerado es uno de los materiales decisivos para dar forma al interior.

El espacio no solo se conserva, sino que se enriquece con cualidades completamente nuevas. Para garantizar un brillo constante en todas partes, smartvoll decidió renunciar a las galerías típicas y dejar libre la ventana superior de la vigueta. Dormitorio, baño y habitación están distribuidos en todo el espacio, como cuerpos separados. El epicentro es la cocina, un bloque de siete metros de longitud. Toda la composición se completa con una escultura de concreton que no solo abre todas las habitaciones, sino que también parece guiarlas.

También, la escultura divide la habitación, crea un techo sobre la cocina, huecos y elevaciones y, por lo tanto, permite dinamismo y ver todo desde cualquier lugar. Lo mismo se aplica a la ducha de vidrio, que sobresale del bloque de baño completamente acristalado a una altura de cinco metros. La decoración de tipo James Bond como esta se puede encontrar por todas partes. Lo más destacado, aunque un poco escondido, es el área de bienestar que incluye chimenea.

Las escaleras son arquitectura dentro de la arquitectura. Un objeto con dimensiones mínimas, pero con gran impacto espacial. Además del concreto, solo se utilizan materiales sutiles y semitransparentes, como Profilit, para separar el área de huéspedes, las cortinas para el dormitorio o los muebles integrados, como una repisa de acero colgante. Todos los demás muebles parecen estar integrados en la construcción. Una imagen inalterable, que celebra el espacio libre.

En el nivel inferior, la sala está conectada a dos balcones. Sin embargo, esta fachada se alinea con los portadores de la escultura de hormigón en la inclinación; los balcones se ven como nichos adicionales del concepto general. Cuentan con un jardín zen contemplativo, que incluye una loma cubierta de hierba, un árbol de jazmín y una clásica terraza para relajarse.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.