En Glocal Design queremos mantener a nuestra comunidad creativa al tanto de las novedades bibliográficas sobre temas como la arquitectura, el interiorismo, el diseño y el arte. Aquí podrás encontrar nuestras recomendaciones de libros para el mes de febrero.
Incluimos una obra monumental sobre el muralismo mexicano, expresión que guarda relaciones estrechas con la arquitectura, ya que es esta es la que la soporta. Presentamos también un libro sobre el reconocido arquitecto Jean Nouvel, quien participó en la edición de las imágenes y en el diseño gráfico; terminamos con una novedad bibliográfica que aborda el biodiseño, como una de las tendencias que llegaron para quedarse.
01. UNAM: 100 años de muralismo (UNAM, 2023)
En 2022, en el centenario del muralismo, la UNAM —esta misma depositaria de algunos de los más grandes referentes de este movimiento plástico, ideológico y social— realizó un magno esfuerzo académico, de investigación y de difusión para celebrar el aniversario.
Entre los esfuerzos realizados, la Gaceta UNAM —publicación institucional de nuestra máxima casa de estudios— publicó durante meses, una serie de suplementos, producto de un seminario académico en el que participaron Renato González Mello, Rita Eder y Dafne Cruz Porchini, entre otros destacados historiadores.
El presente libro es una recopilación de 51 textos que analizan el muralismo desde la década de 1920, hasta su desarrollo en la época contemporánea con figuras como Francisco Toledo y Luis Nishizawa.
El libro incluye textos de investigadores de diferentes generaciones como Cuauhtémoc Medina, Rebeca Barquera, Louis Noelle, Mireida Vázquez, entre muchos otros autores; quienes además de dar cuerpo a la memoria de esta expresión plástica, a sus agentes y a su contexto, también visibilizan obras y proceso olvidados por la historiografía.
El libro puede adquirirse en la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, pero también puede descargarse gratuitamente aquí.
02. Construyendo puentes en época de muros. Arte chicano/mexicano de Los Ángeles a México (Inbal-AltaMed, 2022)
«¿Se puede concebir la historia de la humanidad sin la migración?», anota una de las introducciones de este catálogo. La respuesta es no, pero además las migraciones, la trashumancia, la identidad que se construye también entre fronteras; y el carácter ilegalidad, entre otros temas, son realidades de las que ha abrevado el arte en general y el arte contemporáneo en particular.
Curada por Julián Bermúdez y presentada en recintos como el Museo de Arte Carrillo Gil (CDMX), el Centro Cultural Acapulco, el Museo de los Pintores Oaxaqueños (Oaxaca), el Museo de las Artes (Guadalajara) y el Centro Cultural Tijuana, la exposición Construyendo puentes en época de muros. Arte chicano/mexicano de Los Ángeles a México analizó como artistas de distintas generaciones exploran la hibridación cultural en las fronteras de México y Estados Unidos.
Esta exposición ahora ve la luz en forma de un catálogo que ofrece también un recorrido visual y conceptual por la obra de más de 20 artistas.
03. African Modernism: The Architecture of Independence. Ghana, Senegal, Côte d’Ivoire, Kenya, Zambia (Park Books, 2023)
Al igual que en América Latina, varios países de África construyeron su identidad contemporánea a través del modernismo; y una de las formas de expresarlo fue a través de la arquitectura.
El presente libro presenta cien edificios (con imágenes, textos y planos) de Ghana, Senegal, Costa de Marfil, Kenia y Zambia, y cómo éstos fueron un medio para que estos países —que recién se habían independizado de sus respectivos países colonialistas— ratificaran su identidad nacional.
04. Jean Nouvel by Jean Nouvel 1981-2022 (Taschen, 2023)
2008 fue el año en que Jean Nouvel ganó el codiciado Premio Pritzker, pero también la editorial Taschen le dedicó una extensa obra, elocuente hasta en su título: XXL.
Ahora la editorial ha retomado esta obra y la ha actualizado con las obras más recientes del arquitecto. Pero no solo eso, para esta obra el propio Nouvel ha hecho la selección de las imágenes, además de que ha intervenido en el diseño.
¿Y no es el diseño editorial también una resolución de elementos en el espacio? Algo semejante, pues, a la arquitectura…
05. BioObjetos: Diseño + Ciencia, de Lorena Bonilla (Wolkowicz Editores, 2022)
Durante la década pasada vimos que, a nivel académico, en el laboratorio y también en las prácticas de diseñadores innovadores se empezó a experimentar con biomateriales para el diseño.
Lo que entonces eran prototipos ahora son una realidad y marcas y diseñadores tienden lazos entre el diseño, la química y la biología y la nanotecnología.
Este libro compilado por la académica e investigadora Lorena Bonilla recoge las experiencias de la autora con respecto a la investigación y el desarrollo de materiales amigables con el medio ambiente.
Design Films

Edición 70 | Especiales «Espacios públicos» y «Mujeres en la arquitectura y el diseño en México»


