04 septiembre 2020

Levitación gracias a sus amplios volados: Casa Nivana

Casa Nivana es un proyecto hecho por el despacho Red Arquitectos, el cual tuvieron que construir con poesía para lograr integrarlo con la vegetación de la zona, ya que se encuentra en el desierto de Baja California Sur.

Por: Redacción

Fotos: Miguel Ángel Vázquez Calanchini, Bruno Calderón Díaz de León

Casa Nivana es un proyecto que se compone de la construcción de la casa en su generalidad, terrazas de 220 m2 y una alberca de 32 m2. Esta residencia se encuentra ubicada en Cerritos, Baja California Sur sobre una superficie de 2,000 m2 y estuvo a cargo del despacho Red Arquitectos.

 

Una reconocida directora musical en Hawai fue la clienta que decidió crear un espacio para que fuera su segundo hogar, por ello decidió hacer simbólica esta residencia, ya que se construyó en homenaje a sus padres. Esta vivienda se encuentra oculta en medio de vegetación desértica y permite vivir una experiencia ocular maravillosa con vistas libres hacia ambos desiertos y al mar, las cuales hacen que sea un verdadero deleite habitar en Casa Nivana.

La construcción se basa en dos áreas principalmente privadas, una sala-cocina al interior y un comedor al exterior. En la otra área se presentan las recámaras, las cuales son divididas por un pasillo exterior entre la principal y las secundarias. Las recámaras secundarias fueron pensadas de manera aislada para mantener la individualidad, cada una cuenta con su baño propio, ya que estas se construyeron para ser rentadas.

 

La estructura de esta casa está constituida por muros de cargar y losas reticulares que permiten tener volados, los cuales funcionan como aislantes térmicos para la insolación. Los materiales que se utilizaron para la construcción de Casa Nivana fueron totalmente locales y simples, ya que en la zona no se encuentra fácilmente cualquier material, por ello se realizó con block y cemento. Para todo el recubrimiento de la casa no se utilizó ninguna pintura, ni cerámica, únicamente se logró con mezcla de cemento y proporciones de tierra de barro natural.

 

red-arquitectos.com



Design Films

14 febrero 2018

Sean Scully

12 febrero 2019

Zsona MACO 2019


Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.