06 mayo 2019

Land | Masquespacio

La nueva colección del estudio español Masquespacio se transforma en un viaje tropical plagado de formas, colores y texturas de lugares como La Habana, Brasil e Italia, con el conocimiento ancestral del trabajo en terracota.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Formado por Ana Milena Hernández y Christophe Penasse, el estudio creativo Masquespacio presentó Land, una instalación que celebra los 100 años de la empresa Poggi Ugo, una compañía líder en la fabricación de terracota usando técnicas tradicionales que fusionan estilos antiguos y tendencias contemporáneas.

 

 

Esta colección comisariada por Valentina Guidi Ottobri y presentada durante Fuorisalone 2019, se instaló en la terraza de Strategic Footprints, una agencia que ha acogido diversos proyectos especiales seleccionados por Martina Gamboni. “Land” está compuesta por diecisiete piezas inspiradas en la idea del viaje como revelación y explora el estilo tropical de los años 50 desde La Habana hasta Miami y Brasil. Una línea que encuentra nuevas perspectivas en el uso de la terracota.

 

“Para nosotros ha sido un privilegio trabajar con Poggi Ugo en este proyecto y ver cómo los artesanos con 100 años de experiencia están utilizando la misma técnica desde el inicio. Es increíble ver cómo pudieron transformar nuestras ideas contemporáneas en realidad utilizando las mismas técnicas artesanales”, comentan Milena y Christophe, de Masquespacio.

 

 

 

Este viaje también significa aterrizar en la Tierra (“Land” por su significado en inglés) y acercarse a su esencia natural, sus países exóticos, sus colores cálidos; entender los cambios culturales que ocurren de acuerdo a la geografía y la transformación del paisaje.

 

 

Con un material tan noble, el estudio de diseño ha podido experimentar con las texturas y el color dependiendo de cada situación, tanto en exteriores, como en interiores. “Entramos en una nave del tiempo y viajamos a dos entidades diferentes. Primero fuimos a los años 50 desde Brasil, La Habana y California para inspirarnos en el tropicalismo y después llevamos el mismo barco a la Italia de los años 70 con su Post Modernismo”, concluyen.

 

masquespacio.com

poggiugo.it

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.