12 enero 2021

La evolución de lo tradicional a través de la innovación: Harvey de Francesco Faccin para Et al.

Un caballete es una herramienta esencial hecha de algunos elementos que funcionan de manera afectiva para crear un objeto arquitectónico que soporte una superficie. Harvey, diseñado por Francesco Faccin es la nueva mesa de diseño para Et al.

Por: Redacción

Fotos: cortesía de Et al.

Et al. es una evolución de la marca Metalmobil que produce sillas y mesas para espacios públicos de reunión, así como soluciones de alta calidad, diseñadas para mejorar el estilo de vida de las personas y su relación con su espacio vital.

 

Las numerosas colecciones del catálogo surgen de una combinación de artesanía tradicional, innovación industrial y buen diseño; incluyen productos desarrollados con diseñadores internacionales, capaces de dar nuevas formas a los requisitos de la vida contemporánea.

 

Francesco Faccin, un estimado diseñador que se unió a Et al. en 2020 junto a Luca Nichetto, Ana Kras, Francesco Meda y Giovanni Levanti para presentar un proyecto innovador y contemporáneo que rinde homenaje a la tradición, al tiempo que cumple con los requisitos modernos.

Harvey destaca por su caballete electrificado de tres pies, que lo hace adecuado para espacios de trabajo contemporáneos y flexibles que hacen uso de equipos electrónicos, así como espacios domésticos, que, ahora más que nunca, se han adaptado a las nuevas necesidades.

 

La solución electrificada se inserta en el caballete para aprovechar toda la superficie de la mesa y garantizar la flexibilidad durante todo el día. Las tomas Schuko y USB pueden alimentar computadoras, cámaras fotográficas, cafeteras o incluso la tostadora durante las pausas para el almuerzo.

 

et-al.it

francescofaccin.it




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.