09 abril 2020

La esencia de lo hecho a mano

En tiempos de cambio, Anfora Studio apuesta por lo extraordinario: “buscar lo bello en lo distinto de su propia esencia”. Lanza al mercado una colección que habla de lo hecho a mano, del nexo que debemos de guardar todos con los objetos para que sean siempre memorables.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía Anfora Studio

Estamos viviendo tiempos en donde la realidad cambia y las actividades se mezclan. Trabajas donde comes, duermes donde lees, cocinas donde convives, todo cambió.

 

La precisión del diseño en el hogar está tomando gran protagonismo en este momento. Lo que regularmente es un espacio de descanso ahora necesita ser útil y óptimo, y es así que los usuarios se están dando cuenta de las carencias en sus hogares.

 

Como respuesta a esta situación y bajo el liderazgo de Rodrigo Noriega, director creativo de Anfora Studio, presenta una línea de vajillas únicas hechas a mano, basándonos en 4 paletas de colores y un stock limitado de vajillas con acabados irrepetibles.

La colección está compuesta por:

  • Fuego sideral – El fuego hipnótico y sus miles de colores escondidos.
  • Tierra mojada – El regreso a nuestras raíces y entender las bases.
  • Agua Vegetal – El surgir de la vida, un verde acuoso.
  • Aire de Mar – El soplar de la brisa marina dejando una estela de color.

 

Anfora fue fundada en 1920 por inmigrantes alemanes; 27 años después de su fundación, se instaurara como una empresa 100%  mexicana. En su inicio, la fábrica estuvo a espaldas del Palacio de Lecumberri, en la Ciudad de México; para 1994 se mudó a Pachuca, Hidalgo, sede en la cual se encuentra actualmente.

 

Esta empresa ha sobrevivido a diferentes momentos históricos difíciles que la han hecho fuerte. Es un referente en la industria de la restauración, gracias a su visión de constante innovación y a la búsqueda de propuestas de vanguardia que llamen la atención de los chefs y los hoteleros, pero también de las amas de casa.

 

anforastudio.com




Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —En alianza con Comex presentamos «El interior que nos construye», donde dialogamos sobre color, interiorismo y arquitectura con Vertebral, Paola Calzada, Cladia Grajales, Ricardo Casas, Beatriz Peschard, Claudina Flores y Kalika Mikel. —Además presentamos Pedre, el nuevo proyecto de Jsa y MTA+V,