24 mayo 2018

La Biennale di Venezia | FREEESPACE Arquitectura

Este año, la exposición se centrará en la Arquitectura con el objetivo que promover el interés en esta disciplina y el concepto de espacio, que inspiró el Manifiesto.

Por: Fotos: Cortesía

La Biennale di Venezia se fundó en 1895 como una exposición internacional de arte. La exposición tiene como objetivo la difusión y promoción del arte contemporáneo a través de exposiciones e investigaciones de todas las disciplinas artísticas: Artes visuales, arquitectura, cine, danza, música y teatro.

Cada dos años se alternan la Muestra Internacional de Arte y la Muestra Internacional de Arquitectura, que desde 1998 constan de tres pilares principales: las exposiciones de los pabellones nacionales, la exposición central internacional organizada por el curador de la Biennale y los eventos colaterales en la ciudad de Venecia.

Además en esta exposición participan alrededor de 90 países con un pabellón nacional en el que se presentan las más importantes y destacadas representaciones artísticas de cada nación. En esta bienal se entregarán el León de Oro al mejor Pabellón Naciona, el León de Oro al mejor Artista, León de Plata al Artista Joven, Mención especial para Pabellón Nacional, Mención especial para Artista, León de Oro por Trayectoria.

Este 2018, quedará abierta al público del sábado 26 de mayo al domingo 25 de noviembre de 2018, en los Giardini y el Arsenale, la 16ª Exposición Internacional de Arquitectura, titulada FREESPACE, será comisariada por Yvonne Farrell y Shelley McNamara y organizada por La Biennale di Venezia presidida por Paolo Baratta. El preestreno tendrá lugar los días 24 y 25 de mayo, la ceremonia de entrega de premios y la inauguración tendrá lugar el sábado 26 de mayo de 2018.

Yvonne Farrell y Shelley McNamara

“Con el objetivo de promover el “deseo” de la arquitectura”, el presidente Baratta explicó que esta edición comisariada por Yvonne Farrell y Shelley McNamara se centra en la cuestión del espacio, la calidad del espacio, el espacio abierto y libre. El parámetro fundamental de referencia se indica con gran claridad.

En relación al significado de la palabra FREESPACE, los Curadores dijeron que están “encantados con el compromiso global de los participantes y los países participantes en el proceso de su traducción. Cuando estábamos escribiendo el Manifiesto, queríamos incluir principalmente la palabra espacio.

Vemos la arquitectura como la traducción de la necesidad en su sentido más amplio en un espacio significativo. En el esfuerzo por traducir FREESPACE a los muchos lenguajes maravillosos del mundo, esperamos que abra el “regalo” que la invención arquitectónica tiene el potencial de contribuir con cada proyecto.

La exposición Freespace se realizará desde el Pabellón Central (Giardini) hasta el Arsenale, e incluirá 71 participantes. A los 71 participantes se unirán otros reunidos en dos Secciones Especiales: la primera, con 16 participantes, se titula Close Encounter (Encuentro cercano), encuentros con proyectos destacados y presentará obras que tienen su origen en una reflexión sobre edificios conocidos del pasado; la segunda, que cuenta con 13 participantes y se titula The Practice of Teaching (La práctica de la enseñanza), recogerá proyectos desarrollados como parte de las experiencias de enseñanza.

El evento también incluirá 63 Participaciones Nacionales en los Pabellones históricos de los Giardini, en el Arsenale y en el centro histórico de Venecia. 6 países participarán por primera vez en la Bienal Architettura: Antigua y Barbuda, Arabia Saudita, Guatemala, Líbano, Pakistán y la Santa Sede (con su propio pabellón situado en la isla de San Giorgio Maggiore).

Esta edición contará una vez más con Eventos Colaterales seleccionados. Promovidos por instituciones nacionales e internacionales sin ánimo de lucro, presentarán sus exposiciones e iniciativas en Venecia durante la 16ª Exposición Internacional de Arquitectura.

Por su parte, habrá dos Proyectos Especiales en la Bienal Architettura 2018: El Proyecto Especial Forte Marghera en Mestre, curado por Yvonne Farrell y Shelley McNamara, consiste en una instalación de los arquitectos Sami Rintala y Dagur Eggertsson, también construida para albergar una serie de eventos programados en el Forte Marghera.

El Proyecto Especial del Pabellón de Artes Aplicadas de la Sale d’Armi del Arsenale, reflexiona sobre el futuro de la vivienda social presentando un fragmento de la urbanización Robin Hood Gardens, diseñada por Alison y Peter Smithson en el este de Londres y terminada en 1972. Renovada por tercer año consecutivo, la colaboración entre La Biennale y el Victoria and Albert Museum de Londres ha hecho posible esta exposición comisariada por Christopher Turner y Olivia Horsfall Turner.

La Bienal Arquitectura 2018 estará acompañada durante toda su duración por un programa de conversaciones: Los Encuentros de Arquitectura, comisariados por Farrell y McNamara, son una oportunidad para discutir las diferentes interpretaciones del Manifiesto FREESPACE y escuchar las voces de los protagonistas de la Exposición.

El programa de Encuentros se complementará con las aportaciones de los Países Participantes y un calendario de conferencias organizado en colaboración con instituciones internacionales como la London School of Economics/Cities y Alfred Herrhaussen Gesselschaft, y con el Victoria and Albert Museum de Londres. Por último, el Archivo Histórico de la Bienal de Venecia presentará un encuentro centrado en la arquitectura de los archivos. El programa detallado estará disponible en línea en las próximas semanas.



Design Films


Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.