29 junio 2017

KAAN Architecten | Facultad de Medicina de São José dos Campos

Un edificio emblemático del tejido urbano que aprovecha las características topográficas de la zona.

Por: Fotografía cortesía KAAN Architecten Texto por GLOCAL

KAAN Architecten es un estudio de arquitectura de origen holandés fundado por Kees Kaan, Vincent Panhuysen y Dikkie Scipio en 2014. Durante estos años ha mostrado una relación estrecha con la arquitetura brasileña, caracterizada por el uso de materiales como el hormigón en bruto y por basarse en trazos sencillos y formas funcionales.

Ahora, la firma se hace presente en São Paulo, Brasil, a través de una segunda sede en dicha región. Esta se está enfocando en la planeación y realización de proyectos de planificación urbana, rehabilitación y programas educativos.

Ligado a lo anterior, KAAN Architecten ha revelado el diseño de la nueva Facultad de Medicina de la Universidad Anhembi Morumbi (UAM) en São José dos Campos. Su ubicación, en la proximidad de un importante cruce de carreteras de la ciudad, la convierte en un edificio emblemático del tejido urbano que aprovecha las características topográficas de la zona.

Por ejemplo, la implacable radiación solar del sitio es atenuada mediante un sistema de paneles verticales que rodean el edificio y obedece la necesidad de sombra en las fachadas. De la mano con ello, la elección de un sistema estructural permite a la empresa realizar fachadas de cristal entre paneles y vigas de hormigón moldeados por mano de obra local, lo que elimina el requerimiento de mampostería, la unión de piedras con argamasa.

Ya presentado el diseño, KAAN Architecten planea que la facultad esté terminada a finales de este año.



Design Films

17 octubre 2018

maison marcoux mexico


Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.