26 abril 2017

Jill Magid:”Una carta siempre llega a su destino”. Los Archivos Barragán

​De la urna del arquitecto Luis Barragán, fueron retirados 525 gramos de sus cenizas para crear un anillo que será presentado en la exposición Jill Magid: “Una carta siempre llega a su destino”. Los Archivos Barragán, en el MUAC.

Por GLOCAL

De la urna del arquitecto Luis Barragán, fueron retirados 525 gramos de sus cenizas para crear un anillo que será presentado en la exposición Jill Magid: “Una carta siempre llega a su destino”. Los Archivos Barragán, el 27 de abril en el MUAC inaugurará.

Cuauhtémoc Medina, curador de la exposición, apunta que el MUAC abre el debate político y ético, sobre las condiciones presentes y futuras de la transparencia de la cultura patrimonial, de un modelo estado nación, a uno de entidades corporativas, a través de esta muestra.

La exposición de Jill Magid está compuesta por 41 piezas, entre ellas el diamante con las cenizas de Luis Barragán. El curador destacó que es una exposición muy relevante, porque contiene el conjunto de versiones de Magid que inició en 2013, en torno a las consecuencias que tiene que los archivos profesionales de Luis Barragán, sean una propiedad corporativa de una fundación en Suiza, que está bajo una autoridad personal. Mencionó que fue un descubrimiento que tiene que ver con el hecho de que la artista se topó con pared al tratar de hacer una obra en relación al legado de Barragán, lo que le hizo generar una larga obra, que consiste en ir generando una serie de obras que ponen al límite las condiciones legales, políticas y culturales de un caso.

“Este caso ha despertado en la opinión pública una discusión que saltó a los medios con un poco de amarillismo de más; como el hecho de que los que protestan, hayan tardado un año y medio en encontrar familiares que se oponen a la pieza, en lugar de que se hubieran opuesto cuando se realizó”, mencionó Medina.

Subrayó que la familia Barragán acompañó a Jill Magid a hacer la obra, la cual es una familia de avanzada que pensó su relación con la cultura de una manera extremadamente valerosa pero de pronto, bajo presión mediática, hay otra parte de la familia que no está de acuerdo.

En este sentido, se precisó que el MUAC reúne por primera vez en la muestra, que permanecerá hasta el 8 de octubre en sus salas 4 y 5, las diferentes exposiciones creadas por la artista estadounidense para Los Archivos Barragán. Las 38 piezas de Jill Magid distribuidas en seis núcleos, permiten seguir la evolución del proyecto iniciado en 2013 y que reitera una serie de preguntas mediante una diversidad de soportes instalación, pintura, documentos, correspondencia y escultura.




Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.