23 diciembre 2014

Hy-Fi Pavilion

El proyecto del pabellón Hy-Fi del despacho neoyorquino The Living, resultó ganador de la 15 edición del Young Architects Program.

Por: Texto redacción | Fotografía cortesía

Con énfasis en los temas medioambientales, incluyendo sustentabilidad y reciclaje, el MoMA PS1 (institución afiliada al Modern Art Museum de Nueva York) lanzó la 15a edición del Young Architects Program (YAP). El ganador elegido entre 5 finalistas, fue el proyecto Hy-Fi, del despacho neoyorquino “The Living”.  La estructura en forma de torres se compone de módulos reflejantes y módulos orgánicos, concebidos por el diseñador David Benjamin mediante un nuevo método de bio-diseño que mezcla ingeniería y biotecnología. 

Para Hy-Fi, The Living ideó un material nuevo que se crece en lugar de ser manufacturado. Los bloques a manera de cillares tienen una estructura que puede convertirse (casi al 100%) en composta. Están hechos en su totalidad de material orgánico, una combinación de fibras de tallo de maíz y micelios de hongos vivos. Después de unos días de moldeado, la mezcla se convierte en un sólido rígido y liviano. 

El ciclo natural del carbono, a través del suelo, aire y agua, diverge temporalmente para producir una construcción que crece y puede reintegrarse a la tierra, con un mínimo de desperdicio, sin emisiones de carbono y sin implementación artificial de energía. 

La construcción está diseñada para crear un microclima agradable para el verano en Nueva York, que suele ser muy caluroso, creando un flujo de aire donde el aire frío entra por la parte baja y el aire caliente sale por un respiradero en la cima. Los módulos constructivos usados en la parte superior de la estructura son los moldes en los que se producen los bio-bloques y están recubiertos con una película especial producida por 3M que refracta la luz y ayuda a iluminar el interior de las torres. 

Hy-Fi ofrece un espacio de descanso que proporciona cobijo del sol y un ambiente con juegos de color y luz que componen atractivas visuales, además de una experiencia futurista que resulta innovadora, mueve a la reflexión y está llena de optimismo.  

www.thelivingnewyork.com 



Design Films

17 octubre 2018

maison marcoux mexico


Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.