09 junio 2014

HOTELITO DESCONOCIDO | ECOLOGÍA DE GRAN LUJO

Representa un referente en el campo de la hotelería sustentable de lujo 

Por: Texto Karla Rodríguez | Fotografía cortesía Amaral W&A Arquitectos

Este hotel, situado en La Cruz de Loreto, Tomatlán, Jalisco, representa un referente en el campo de la hotelería sustentable de lujo al que se le supo dar un característico variopinto de la cultura mexicana convirtiendo lo rústico en sofisticado.

La arquitecta Dalaithy Amaral, quien es propietaria de Hotelito Desconocido, en conjunto con un gran equipo de colaboradores de la región, llevaron a cabo este proyecto partiendo de la idea de gestar una belleza arquitectónica empleando técnicas tradicionales de la región, tales como el enjarrado, y usando materiales de carácter ecológico.

Son muchas las historias que existen detrás de la construcción, pues cada una de las personas que conformó el equipo de trabajo logró trasladar las ideas plasmadas en papel a ese lugar fusionándolas con las propias y sus tradiciones. De esta forma, la arquitecta Amaral dedicó este espacio a ellos, quienes fueron capaces de convertir los bosquejos, planos y el sueño en realidad.

Los palafitos que conforman a Hotelito Desconocido se lograron hacer redondos gracias al trabajo de tallar cada una de las columnas de guayabillo encajando pieza a pieza en puentes, pisos, libreros, anaqueles y puertas; también se sustituyó la herrería por mecanismos del siglo XVII, logrando la creación de algo más que un hotel, una pieza de arte elaborada por manos mexicanas.

Éstos son sólo algunos ejemplos que ilustran la labor detrás de lo que ahora conforma a Hotelito, los que de forma agrupada transmiten una esencia basada en la cultura nacional y la visión de Amaral ante la importancia del cumplimiento de ideas, sueños y anhelos en el ámbito creativo y de diseño.

La estancia en éste puede disfrutarse en mayor medida al ser visto y apreciado a través de los ojos de sus creadores y paralelamente convivir directamente con la naturaleza sin renunciar al lujo.

Será de uso exclusivo para Glocal un ascenso a la categoría superior inmediata (up grade dependiendo de la habitación que reserve), más un circuito de Talasoterapia para dos personas.

www.hotelito.com 




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.