16 abril 2021

Glocal 60 | Residencial: Casa Culiacán

“Debemos diseñar en relación al viento, haciendo eficientes las fachadas y creando microclimas con los elementos naturales para optimizar el uso de energía”. –Cristina Grappin, socia fundadora de Ezequiel Farca + Cristina Grappin.

Por: Redacción

Fotos: Jaime Navarro

La Casa de Culiacán está ubicada en la capital del estado de Sinaloa, noroeste de México. Debido al calor de la ciudad durante todo el año y los altos niveles de humedad, se realizó un estudio bioclimático que se consideró un factor clave para las decisiones de diseño arquitectónico, cuyo proyecto fue diseñado por Ezequiel Farca + Cristina Grappin. 

 

El acceso directo de la casa a un lago artificial también fue un elemento guía del diseño. Una pared diagonal atraviesa la casa, separando la casa de la piscina —el área pública principal— de la cocina y la terraza. La dirección de los vientos dominantes, así como las vistas ofrecidas por el lago, dictaban que la casa debía orientarse hacia el sur. El lado norte, sin una vista atractiva, estaba casi completamente cerrado. Esta decisión fue parte de un esfuerzo consciente para separar la estructura de su contexto, permitiendo a la familia sentir que su hogar es una espacio privado, más en contacto con la naturaleza que con la comunidad residencial que lo rodea. Las áreas privadas como baños y espacios de almacenamiento se colocaron al norte. Las habitaciones están en el segundo piso, cada una con vista al lago. 

La paleta de materiales se eligió cuidadosamente para envolver la casa en una sensación de calidez y confort, a pesar de su gran escala. 

 

Este proyecto resume muy bien la filosofía de Ezequiel Farca + Cristina Grappin orientada hacia la realización y proyectos amigables con el medio ambiente. Al respecto, Cristina Grappin piensa que la humanidad tiene una factura pendiente con nuestro entorno: “Debemos diseñar de manera pasiva, con la naturaleza y no sobre ella. El agua es un problema grave no sólo en la Ciudad de México sino en todo el mundo, por lo que debemos diseñar en relación al viento, haciendo eficientes las fachadas y creando microclimas con los elementos naturales para optimizar el uso de energía”.  

 

Dicha filosofía es también un pensamiento armónico de integrar las propuestas del despacho con las ciudades y/o entorno en donde se encuentren: “Si el proyecto tiene una relación positiva con la naturaleza, afectará de la misma manera en la ciudad. Hoy está de moda la arquitectura sustentable, pero es preferible un diseño de conciencia a uno de tendencia”, dice Grappin. 

 

ezequielfarca.com 




Edición 70 | Especiales «Espacios públicos» y «Mujeres en la arquitectura y el diseño en México»
En esta edición: Revisamos proyectos urbanísticos para el espacio público en México y el mundo. | Platicamos con empresarias, diseñadoras y arquitectas que le dan forma a la creación de espacios a nivel nacional. | Además: ZONAMACO 2023 y Maison & Object 2023. Encuéntrala en puntos de venta o suscríbete (suscripciones@glocal.mx)