11 febrero 2021

Glocal 59 | Especial Sustentabilidad: Powerhouse Telemark por Snøhetta + R8 Property + Skanska + Asplan Viak

La serie de edificios Powerhouse se desarrollaron en respuesta a la crisis climática y la contribución de la industria de la construcción a las emisiones globales de carbono, con el objetivo de ofrecer un “modelo sostenible para el futuro de los espacios de trabajo.

Por: Redacción

Fotos: Ivar Kvaal

En colaboración con los despachos R8 Property, Skanska y Asplan Viak, Snøhetta ha completado su cuarto edificio de energía positiva con la serie Powerhouse. Como parte de ésta, Powerhouse Telemark establece un nuevo estándar para la construcción de edificios ambientalmente sostenibles al reducir su consumo neto de energía anual en un 70% en comparación con oficinas de nueva construcción similares, y al producir más energía de la que consumirá a lo largo de toda su vida útil.

 

A través de soluciones interiores estandarizadas y espacios de coworking, los inquilinos pueden escalar sus espacios de oficina según sea necesario, lo que otorga la flexibilidad que tanto se necesita en un contexto global en donde las soluciones de trabajo remoto continúan aumentando en la demanda.

 

El sector energético y la industria de la construcción representan más del 40% de las emisiones mundiales de captura de calor combinadas. A medida que la población mundial y la gravedad de la crisis climática siguen creciendo –precipitando las perturbaciones mundiales como la pandemia Covid-19–, los arquitectos tienen el desafío de trabajar en todas las industrias para construir de manera más responsable.

Situado en la histórica ciudad industrial de Porsgrunn, Noruega, en el condado de Vestfold y Telemark, el nuevo edificio de 11 pisos marca una continuación simbólica de la orgullosa historia del distrito, ya que Telemark es el hogar de una de las centrales hidroeléctricas más grandes del siglo XIX. Powerhouse Telemark indica la creciente inversión del área en la economía verde, posicionando el condado como un líder en la descarbonización de nuevas construcciones.

 

La fachada y el techo orientados al sureste de Powerhouse Telemark generarán 256, 000 kWh cada año, aproximadamente veinte veces el uso anual de energía de un hogar noruego promedio, y el excedente de energía se venderá de nuevo a la red de energía.

 

El edificio sesgado y ligeramente cónico presenta una muesca basculante de 45 grados claramente definida en la fachada orientada al este, lo que le da una expresión claramente identificable que se destaca en el contexto industrial del parque Herya circundante.

En el interior, el edificio cuenta con un barception, espacio de oficina, incluyendo dos pisos de espacios de coworking, un restaurante de personal compartido, espacios para reuniones en el ático y una terraza en la azotea con vistas al fiordo. Dos grandes escaleras conectan las plantas baja y superior del edificio, desde la zona de recepción y hasta el restaurante del personal y las salas de reuniones del ático. Una distintiva escalera de madera recta se revela en el noveno piso, atando visualmente la cantina del personal y la zona de la sala de reuniones del ático juntos y llevando a los visitantes a la terraza de la azotea del edificio.

 

Al obtener la certificación BREEAM Excellent como prueba de sus audaces ambiciones de sostenibilidad, Powerhouse resalta no sólo en las comunidades locales, sino que también funciona como un ejemplo de cómo el mundo puede adoptar la arquitectura y el diseño sostenibles en el futuro.

 

snohetta.com




Edición 71 | «Cobertura especial de Milan Design Week» | «Masquespacio»
Presentamos nuestra edición especial con la cobertura de Milan Design Week. Como cada año, nuestra fundadora y CEO Greta Arcila asistió como invitada especial y realizó entrevistas a algunos de los agentes más significativos del diseño actual. Además entrevistamos a los integrantes de Masquespacio: un proyecto con algunas de las propuestas más efervescentes de la escena internacional.