17 abril 2020
Glocal 12 | Explorando nuevos modelos de participación: Ben van Berkel
“Es esencial lograr un equilibrio entre el lado científico y pragmático y la responsabilidad del arquitecto de crear edificios inteligentes y saludables con un efecto positivo en la vida de las personas de diversas formas”. –Ben van Berkel
Uno de los arquitectos holandeses más fructíferos y polémicos es, sin duda, Ben van Berkel –cofundador de UNStudio–. Como parte de los contenidos editoriales de la doceava edición impresa de Glocal tuvimos la oportunidad de platicar con él sobre uno de los temas que más le ocupaban en aquella época: la tecnología de avanzada en su arquitectura.
![](https://glocal.mx/wp-content/uploads/2020/04/mercedes00193-1.jpg)
Sin lugar a dudas, la arquitectura es la representación de un momento histórico. ¿Qué suceso en la historia actual influye en la obra de UNStudio? El diseño paramétrico o más bien las posibilidades de integrar esta nueva metodología en desarrollo. En 1999, UNStudio fue una de las primeras firmas en comprender que este diseño era esencial para operar una organización unitaria de la red, por lo cual fue posible innovar a través de procesos de pensamiento co-creativo. Afortunadamente, esa influencia se dirige hacia una nueva fase en la historia y a un mayor desarrollo de nuestro trabajo. Ahora estamos pasando de una red práctica a una red de conocimiento.
El proceso creativo de un edificio es lo que más enseña a un equipo de trabajo. ¿Cuál es el que más les ha enseñado?Hemos aprendido más de artistas y de científicos, para quienes la invención es más urgente y ordinaria que en nuestra disciplina.
Una de las características más importantes de su trabajo es el uso de materiales tecnológicamente innovadores. ¿Cuáles son los materiales que te sorprenden y por qué? Los materiales que contienen el potencial para generar percepciones dinámicas; que cambian con el tiempo en color o apariencia, o que contienen dentro de sí una historia evidente de su propio desarrollo orgánico.
También hay nuevos materiales igualmente fascinantes en términos de su origen y su potencial para desempeñar un papel importante en un sentido pragmático y sostenible, como los materiales sensibles que fueron desarrollados originalmente para uso científico o médico, y que ahora se utilizan diario en la ropa, edificios y coches.
Lee la entrevista completa en la edición de Glocal número 12 disponible en:
![](https://glocal.mx/wp-content/uploads/2020/04/Galleria-Centercity_Cheonan_4172-066-1024x768.jpg)
![](https://glocal.mx/wp-content/uploads/2020/04/La-Defense-offices-Almere_3457-13A-1024x784.jpg)
![](https://glocal.mx/wp-content/uploads/2020/04/Laboratory-Groningen_cr3983-11-1024x769.jpg)
![](https://glocal.mx/wp-content/uploads/2020/04/Theatre-Agora_cr3800_000110-1024x767.jpg)
![](https://glocal.mx/wp-content/uploads/2020/04/VilLA-NM-Upstate-New-York_cr3783_000513-1024x767.jpg)
![](https://glocal.mx/wp-content/uploads/2020/04/Portada-G12_LOW.jpg)
Design Films
![](https://glocal.mx/wp-content/uploads/2022/04/Captura-de-pantalla-2024-06-10-a-las-17.39.11-2.png)
Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
![](https://glocal.mx/wp-content/uploads/2024/05/Captura-de-pantalla-2024-05-27-a-las-16.58.16-689x1024.png)
![](https://glocal.mx/wp-content/uploads/2024/05/Rafael-Sama-8732-736x1024.jpg)
![](https://glocal.mx/wp-content/uploads/2024/05/Captura-de-pantalla-2024-05-27-a-las-15.49.26-786x1024.png)